|
Comunidades transmigrantes: el papel de lo tradicional en lo transnacional, a través de la actual articulación productiva de los migrantes andino-bolivianos en el sector hortofrutícola bonaerense, Argentina.Abstract: Las migraciones contemporáneas generan en ocasiones la aparición de territorios transnacionales, entendidos como aquellos que sin estar dentro de sus respectivos Estados-Nación, reconfiguran numerosos vínculos con sus lugares de origen, a través de sus migrantes. Estos nuevos espacios en la distancia contienen a personas identificadasaún con sus territorios de múltiples formas, y en ellos se recrean prácticas, relaciones sociales y creencias propias “afectadas” por la propia convivencia en nuevos espacios “no-tradicionales”. Estas realidades estarán profundamente influenciadas por los entornos socio-históricos donde estén contenidas.En el caso de las migraciones de Bolivia a Argentina, encontramos un caso particular en el que es posible analizar la profundidad e implicaciones de dichos cambios: numerosas cooperativas hortofrutícolas formadas por migrantes originarios de comunidades dePotosí (Bolivia) han ido asentando esta presencia y particularidades en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, permitiendo alcanzar una mejor comprensión desde las propias lógicas que manejan.Esta peculiaridad resulta interesante, sino imprescindible, para adoptar frente a las migraciones una posición que más que nuestras propias conclusiones, nos permita establecer nuevos términos de comprensión, diálogo y convivencia intercultural.
|