全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Prevalencia de ictericia en el período neonatal en un hospital público de la ciudad de Buenos Aires

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introduccion. En la poblacion de recien nacidos sanos la ictericia constituye uno de los problemas mas frecuentes, implicando alto costo economico y emocional. Objetivos. Evaluar la prevalencia de diferentes niveles de bilirrubina (Bi) en el periodo neonatal. Poblacion. Incluimos en forma consecutiva a los ninos nacidos en el HMIRS, asistidos en Internacion Conjunta, con EG . a 35 semanas (s), examen fisico normal, de peso adecuado para edad de gestacion y alimentados a pecho exclusivo. Material y metodos. Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo. Cumpliendo con los procesos de atencion en todos los recien nacidos se realizo Grupo, RH y Coombs en sangre de cordon y monitoreo diario de bilirrubina transcutanea hasta el alta y luego en los controles por Consultorios Externos (CE). Cuando por transcutaneo la Bi era . 11mg/dL se realizaba una muestra por laboratorio, valor utilizado para los fines de este estudio. Para definir los controles clinicos y las indicaciones de tratamiento se utiliza rutinariamente la Guia de Practica Clinica para el Manejo de la Hiperbilirrubinemia (Hiperbi) del RN . 35 s de EG. Para la citacion por CE se tuvo en cuenta la curva de peso y las dificultades en la tecnica de amamantamiento. Definimos Hiperbi prolongada: nino con ictericia clinica o Hiperbi . 8 mg/dL y 15 dias o mas de vida. Todo este proceso, que cumple con las rutinas hospitalarias, fue protocolizado. Para la obtencion de los resultados se utilizo el programa Statistix.7. Resultados. Entre el 21 de abril y el 8 de mayo de 2007 nacieron 345 ninos en el HMIRS, fueron excluidos 30 ninos. Entre 40 y 72 horas de vida valoramos 315 ninos presentando hiperbi . 6: 209/315 (66,3%), entre 73 y 120 horas de vida valoramos 280 ninos presentando Bi . 14: 29/280 (10,3%). Requirieron tratamiento con luminoterapia (LMT) 26/280 (9,28%). Al dividir a la poblacion en dos grupos: 1) de EG . 38 s y 2) . 39 s, la necesidad de tratamiento con LMT fueron: grupo 1) 14/95 (14,7%), grupo 2) 12/220 (5,4%) obteniendose diferencias estadisticamente significativas (p < 0,01). Presentaron hiperbi prolongada 14/280 (5%). 12/14 fueron ninos con EG . 38 s. Conclusiones. La prevalencia de hiperbi es coincidente con la bibliografia. Nuestros datos sugeririan la probabilidad de asistir al recien nacido de 38 s de EG como prematuro tardio, por lo que consideramos necesario llevar a cabo trabajos de investigacion que confirmen estos datos, para mejorar la calidad de atencion de estos ninos y sus familias.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133