|
El Programa Nacional de Reformas de Espa a: descripción y oportunidad para los métodos cuantitativos en el contexto de incertidumbre actual || Spain National Reform Programme: Description and Opportunity for Quantitative Methods in the Current Uncertainty ContextKeywords: Estrategia de Lisboa , políticas europeas , programas económicos , Lisbon Strategy , European policies , economic programmes , quantitative methods Abstract: El presente trabajo se ocupa de describir los principales rasgos que definen el Programa Nacional de Reformas (PNR), de octubre de 2005, que el Gobierno espa ol elabora como respuesta a la relanzada Estrategia de Lisboa, surgida en el Consejo Europeo de Primavera de ese mismo a o. El PNR se convierte así, desde entonces, en el marco de referencia fundamental de la política económica y social de Espa a. El seguimiento de su desarrollo y cumplimiento de objetivos han puesto de relieve los importantes logros alcanzados en estos a os en la búsqueda de la competitividad y mejora en el empleo de nuestro mercado, así como en la convergencia a nivel de renta con la media de la Unión Europea. Sin embargo, la grave crisis internacional actual probablemente obligue a un replanteamiento de algunos de los objetivos planteados hasta ahora. En un escenario así, las herramientas del análisis cuantitativo pueden tener unpapel muy relevante en la toma de decisiones en este ámbito de la política económica. En este sentido, los modelos de simulación dinámica de sistemas constituyen un ejemplo real que ya utilizan los gestores económicos públicos. || This paper addresses the key features which define the National Reform Programme (NRP) that the Spanish Government prepared in October 2005 in response to the renewed Lisbon Strategy emerged in the spring 2005 European Council. The NRP thus becomes the basic framework of economic and social policy in Spain. The monitoring of its development and fulfilmentof objectives have highlighted in recent years the important achievements in the search for improved competitiveness and employment in the Spanish market, and in the level of its income convergence with the European Union average. Nevertheless, the current international crisis likely will lead to a rethinking of the goals set so far. In this context, quantitative methods can play an important role in economic policy decision-making processes. In this sense, system dynamics modelling is an example that is being actually used by public economy managers.
|