|
Prevención del prolapso genital en histerectomía abdominal utilizando los ligamentos redondos: Experiencia personalKeywords: Prevención de prolapso genital , Histerectomía abdominal , Ligamentopexia con ligamentos redondos , Prevention of genital prolapse , Abdominal hysterectomy , Fixation with the round ligaments , Personal experience Abstract: Objetivo: Prevenir el prolapso de la cúpula vaginal, empleando una técnica peroperatoria que consiste en fijar la cúpula vaginal a los ligamentos redondos, en el momento de realizar la intervención. Métodos: Realizada la histerectomía, se procedió al cierre de la cúpula vaginal con puntos separados en número de 6 a 8 con material no absorbible, dependiendo de la amplitud de la vagina. Los cabos distales son utilizados para anudar horizontalmente los ligamentos redondos. La fijación de las dos paredes del extremo superior de la vagina, garantiza mayor estabilidad de la vagina y menor posibilidad de producir el prolapso de la cúpula y/o de las paredes anterior y posterior de la vagina. Ambiente: Servicio de Ginecología, Hospital Universitario de Caracas Resultados: Las 124 pacientes histerectomizadas y controladas anualmente en un lapso entre 2 y 27 a os, con un promedio de 7 a os, ninguna de ellas presentó prolapso de cúpula vaginal. Las histerectomías se realizaron en el ejercicio privado. En centros asistenciales públicos, es muy difícil hacer seguimiento y evaluar las pacientes, por razones múltiples. Conclusiones: La histerectomía ocupa el primer lugar de las intervenciones ginecológicas, esto obliga a realizar la suspensión y fijación de la cúpula vaginal y simultáneamente corregir la patología asociada del aparato genital. El procedimiento que hemos empleado tuvo resultados muy favorables. La calidad de vida de las mujeres intervenidas quirúrgicamente no se desmejoró, como suele suceder cuando se produce el prolapso de la cúpula vaginal. Objective: To prevent vaginal vault prolapse, using a preoperative technique to fix the vaginal vault to the round ligaments in total abdominal hysterectomy, and identify associated pathology in the genital area. Methods: After hysterectomy, we proceed to the closure of the vaginal vault with interrupted sutures with non-absorbable material, in number of 6-8, depending of the amplitude of the vagina, the distal ends are used to tie horizontally bilateral round ligaments. The setting of the two upper walls of the vagina, ensures greater stability of the vagina and lower possibility of occurrence of prolapse of the dome and/or the anterior and posterior vaginal walls. Setting: Servicio de Ginecologia, Hospital Universitario de Caracas Results: The 124 patients undergoing hysterectomy, checked annually over a period of time between 2 and 27 years, with an average of 7 years, neither had vaginal prolapse. Conclusion: Histerectomy is the firstone gynecological operation. It requires making the suspension and fixation of
|