|
Virus del papiloma humano (VPH) detección y tipificación en la consulta privadaKeywords: Virus papiloma humano (VPH) , Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) , Tipificación , PCR , HPV , Type-specification Abstract: Objetivo: Determinar cuáles son los tipos de virus del papiloma humano en mujeres y hombres que asisten a una consulta privada de ginecología. Métodos: Se estudiaron 200 pacientes: 175 mujeres y 25 hombres, con diagnóstico de virus del papiloma humano a simple vista, colposcopia, citología y/o biopsia. A todos se les realizó tipificación de virus del papiloma humano por reacción en cadena de la polimerasa. Ambiente: Unidad de Ginecología Reproducción y Salud Integral. Valencia. Resultados: La edad de los pacientes se ubicó en más del 70 % en los grupos etarios de 15 a 34 a os. Las pacientes nuligestas y nulíparas estaban alrededor del 60 %. La imagen colposcópica dominante en las mujeres fue epitelio aceto-blanco (77 %), mientras que en la totalidad de los hombres correspondió a verrugas. La citología cervical reportó virus del papiloma humano (con o sin NIC) en solo 40 %, mientras que la biopsia lo demostró cerca del 80 %. Se realizó detección/tipificación de virus del papiloma humano por el método de reacción en cadena de la polimerasa en todos los casos, encontrándose cerca del 10 % de resultados negativos en mujeres y 12 % en hombres. Fueron hallados 15 tipos de virus del papiloma humano en mujeres, de los cuales más de la mitad eran de alto riesgo. En los hombres solo encontramos 5 tipos diferentes, de los cuales solo la cuarta parte aproximadamente eran de alto riesgo. Conclusiones: En nuestra serie de mujeres los tipos 6 y 11 fueron los más frecuentes de bajo riesgo, lo cual coincide a lo publicado en la literatura. En cuanto a los de alto riesgo, los de mayor frecuencia fueron los tipos 16, 31 y 33, lo cual no concuerda totalmente con las publicaciones. En nuestra serie de pacientes masculinos, el 64 % de tipos de bajo riesgo fueron el 6 y el 11, lo cual es similar a lo publicado en la bibliografía estudiada. A esta diferencia entre los tipos encontrados en hombres y mujeres se debe el que aún no se comprenda en su totalidad lo concerniente a la transmisión sexual. Objective: To assess which are the HPV types in both male and female patients attending a private gynecological outpatient clinic. Methods: Two hundred patients were assessed: 175 women and 25 men who were diagnosed positive with HPV by visual examination, colposcopy, cytology and/or biopsy. Cervical cytology reported HPV (with or without CIN) in approximately only 40 % of the cases, while biopsy showed this in nearly 80 % of the cases. The typification method used for all the cases was PCR. Setting: Unidad de Ginecologia Reproduccion y Salud Integral. Valencia. Results: More than 70 %
|