|
Corioamnionitis: Repercusión perinatalKeywords: Corioamnionitis , Epidemiología , Resultados perinatales , Morbimortalidad , Chorioamnionitis , Epidemiology , Perinatal outcome , Morbidity Abstract: Objetivo: Determinar en las gestantes complicadas con corioamnionitis las características, factores maternos y las repercusiones maternas y perinatales. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, epidemiológico y analítico. Ambiente: Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Universidad de Carabobo, Puerto Cabello, Estado Carabobo. Resultados: En las 44 pacientes las características maternas que predominaron fueron: residentes en barrios (45,45 %), solteras y concubinas (77,27 %), edad materna 20-24 a os (40,91 %) y antecedente personal hipertensión (20,45 %). El diagnóstico de ingreso destacó la rotura prematura de membranas 50 % e infección uro-vaginal 13,6 %; eran multigestas 50,0 %, y en 52,28 % la edad del embarazo fue de 36 semanas y menos, en 84,08 % hubo conducción-inducción del trabajo de parto, terminaron en cesárea 45,45 %. Factores de riesgo: múltiples tactos (4 y más) 40,9 % y tiempo entre rotura de membranas e inicio de trabajo de parto mayor de 12 horas 18,44 %. El diagnóstico se hizo por la clínica y laboratorio; tratadas con antibióticos en su totalidad, acompa adas por oxitócicos 68,18 %. Recién nacidos de sexo femeninos 48,84 %, peso entre 3 000- 3 499 g 31,31 % y tallas 45-49 cm 28,89 %; índice Apgar 6 o menos 28,94 %. La morbilidad perinatal neonatal fue 39,47 %, especialmente por sepsis y patología respiratoria; la morbilidad materna 56,81 %, por sepsis y anemia; la perinatal global 28,88 %, la fetal 15,55 % y la neonatal 13,13 %. Conclusión: La corioamninitis se relacionó con múltiples tactos intraparto, el tiempo de rotura prematura de membranas al inicio del parto y las infecciones uro-vaginales; sus repercusiones revelaron elevadas cifras de morbimortalidad perinatal por sepsis y deficiencias respiratorias, también alta morbilidad materna. Todo se ala a implementar programas preventivos y mejorar la atención materno-neonatal. Objective: To study the pregnant women complicated with chorioamnionitis, knowing its impact, identify characteristics and factors related maternal and establish maternal and perinatal impact. Methods: Observational, descriptive, retrospective, epidemiological and analytical study of 44 pregnant women complicated with chorioamnionitis, which occurred during the period 2005-2009. Setting: Department of Obstetrics and Gynecology, Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara ", Universidad de Carabobo, Puerto Cabello, Estado Carabobo. Results: Maternal characteristics were predominant in patients living in urban region (45.45 %), single and concubines (77.27 %), maternal age between 2
|