|
Cerclaje cervicouterino transabdominal en el embarazo: A propósito de 3 casosKeywords: Cerclaje cervicouterino transabdominal , Transabdominal cervicouterine cerclage Abstract: Objetivo: Evaluar la técnica de cerclaje cervicouterino transabdominal durante la gestación. Métodos: Estudio prospectivo, donde se seleccionaron 3 pacientes embarazadas, que cumplían los criterios de inclusión a las cuales se les realizó la técnica de cerclaje cervicouterino transabdominal entre las 14 y 17 semanas de gestación. Ambiente: Maternidad “Concepción Palacios”. Resultados: En los 3 casos realizados se presentó una efectividad del método del 100 %, lo cual es comparable con la experiencia internacional. Conclusión: El cerclaje cervicouterino transabdominal es una técnica reservada para pacientes bien seleccionadas que cumplan las indicaciones para su realización. Tiene buen resultado perinatal con baja incidencia de complicaciones durante su realización y durante el curso de la gestación. Objective: To evaluate the transabdominal cervicouterine cerclage technique during gestation. Methods: Prospective study of 3 pregnant patients that met the inclusion criteria to whom a transabdominal cervico-uterine cerclage technique was performed between 14 to 17 weeks of gestation. Setting: Maternidad “Concepcion Palacios”. Results: In the 3 cases the method effectivity was 100 %, comparable with the international experience. Conclusion: The transabdominal cervicouterine celclage is a technique reserved for selected patients that met the indications for its realization. It has a good perinatal result with low incidence of complications during the procedure and in the course of gestation.
|