|
Bioimpedancia: herramienta habitual en los cuidados de los pacientes de diálisis peritoneal (DP) Bioimpedance: a common tool in the care of peritoneal dialysis (PD) patientsKeywords: Estado de hidratación , Composición corporal , Bioimpedancia , Educación para la salud , Función renal residual , State of hydration , Corporal composition , Bioimpedance , Health education , Residual renal function Abstract: El estado de hidratación de los pacientes debe ser considerado como un indicador de diálisis adecuada, además de influir directamente en la calidad de vida del paciente. La Bioimpedancia es un método de valoración objetiva y de monitorización nutricional e hídrica de los pacientes. Las mediciones periódicas pueden ser complemento útil para la valoración clínica y la identificación de variaciones en la hidratación y nutrición, permitiendo alteraciones adecuadas de la conducta. En nuestra unidad, nos planteamos utilizar la bioimpedancia como herramienta para detectar el estado de hidratación y la composición corporal de los pacientes para elaborar un plan de cuidados individualizado. Se realizó en nuestro centro un estudio analizando en una muestra de 8 pacientes en programa de diálisis peritoneal, las mediciones por bioimpedancia que de forma rutinaria se realizaron en cada revisión. Las variables recogidas fueron edad, causa de enfermedad renal (ER), peso, altura, sexo, tiempo en diálisis, presión arterial (PA), filtrado glomerular (FG), no de hipotensores, diuréticos y resultados obtenidos de las mediciones de bioimpedancia. Podemos concluir que la bioimpedancia detecta pacientes con hipertensión no dependiente de volumen. En estos casos es fundamental no forzar el aumento de UF para disminuir la PA, puesto que esto afectaría de forma adversa a la función renal residual. Por lo tanto, la bioimpedancia es una herramienta útil, práctica y fácil de manejar que aporta una información objetiva para el seguimiento del paciente en programa de diálisis peritoneal. The state of hydration of patients should be considered an indicator of adequate dialysis, as well as influencing directly on the patient's quality of life. Bioimpedance is an objective method for nutritional and hydric monitoring and assessment of patients. The regular measurements can be a useful aid to clinical assessment and the identification of variations in hydration and nutrition, allowing for suitable changes in conduct. In our unit, we considered using bioimpedance as a tool to detect the state of hydration and the corporal composition of patients in order to draw up an individualized care plan. A study was carried out at our centre analysing, in a sample of 8 patients on the peritoneal dialysis programme, the bioimpedance measurements routinely taken at each check-up. The variables recorded were age, cause of renal disease (RD), weight, height, sex, time on dialysis, blood pressure (BP), glomerular filtration (GF), number of hypotensors, diuretics and results obtained from the bioimpedance
|