全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Desarrollo poblacional de Diaspidiotus perniciosus (Hemiptera: Diaspididae) en cultivos de manzano de San Carlos, Mendoza, Argentina Population development of Diaspidiotus perniciosus (Hemiptera: Diaspididae) in apple orchards in San Carlos, Mendoza, Argentina

Keywords: Diaspidiotus perniciosus , Desarrollo , Dinámica poblacional , Malus sylvestris , Diaspidiotus perniciosus , Development , Population dynamics , Malus sylvestris

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se estudió la bionomía de Diaspidiotus perniciosus Comstock ("escama de San José"), en manzanos de la variedad "Red delicious" de San Carlos, Mendoza, Argentina, durante los ciclos productivos 2007-2008 y 2008-2009. Se determinó el número de generaciones anuales y se estudiaron las fluctuaciones poblacionales asociadas a la integral térmica para la especie en esta región. D. perniciosus presenta dos generaciones superpuestas al ciclo del cultivo, mientras que las ninfas (N1 y N2) de la tercera generación se desarrollan solamente hasta el final de la temporada estival y pasan al estado de quiescencia, en el que permanecen durante el invierno. El desarrollo de D. perniciosus en esta zona coincide con el de esta especie en la zona frutícola del centro de Chile en cuanto al número de generaciones y al periodo de quiescencia invernal. La población quiescente en Chile está integrada predominantemente por ninfas del primer estadio (N1), mientras que en San Carlos, Mendoza, la población quiescente está integrada principalmente por ninfas del segundo estadio (N2). La similitudes entre ambas poblaciones se deben, probablemente, a las coincidencias en latitud, clima y especie hospedera. El impacto económico de D. perniciosus en la zona de estudio tiene mayor relevancia durante los meses de diciembre y enero, cuando se observa una alta incidencia de da os en los frutos y las hojas; este es el momento decisivo para implementar medidas de control fitosanitario. Estas deberán aplicarse en función de los máximos poblacionales de N1 que se producen con 600-650 Grados-Día (oD) en diciembre y con 1.170-1.270oD en enero. En las temporadas en las que la densidad poblacional de la plaga es especialmente alta, podrían incorporarse medidas adicionales de control con 1.800-2.000oD durante el mes de abril. Los resultados de estos estudios representan una herramienta predictiva, que permitirá elaborar estrategias para el control de poblaciones de D. perniciosus en la región estudiada y contribuir al correcto manejo de la plaga en el marco de una producción sustentable de alimentos. The bionomy of Diaspidiotus perniciosus Comstock ("San Jose scale") was studied in an apple orchard of the "Red Delicious" variety in San Carlos, Mendoza-Argentina during the cropping seasons 2007-2008 and 2008-2009. The number of generations per year was determined and the population fluctuation patterns, associated with thermal integral to the species in this region, were studied. D. perniciosus has two generations that overlap the crop cycle, while nymphs (N1 and N2) of the third generation will deve

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133