|
HALLAZGOS EN LA TORRE DE SAN JUAN BAUTISTA DE éCIJA (SEVILLA) LA RECUPERACIóN DE UN EDIFICIOKeywords: Torre de San Juan , intuición , dibujo , tiempo , espacio exterior e interior Abstract: RESUMEN El presente artículo trata de explicar, con el ejemplo de los hallazgos en la Restauración de la Torre de San Juan Bautista de écija, la dificultad de establecer límites precisos entre Restauración-Rehabilitación-Intervención. También se se ala el conocimiento de la historia, la importancia de la intuición y el rigor del dibujo como herramientas del proyecto. Se analiza e indaga muy someramente sobre el concepto de torre desde sus proporciones y formas hasta conceptos más abstractos como comunicación y poder y se pone de manifiesto que el desconocido espacio interior de la torre, tiene igual valor o más que el que se reconoce en el concepto primario de su término. Con todo esto, se quiere demostrar que con las peque as decisiones del proyecto una vez ejecutadas, se consigue dar a la obra un valor nuevo y enfatizar en ella la idea original que la construye.SUMMARY This article aims to explain, with the example of the finds in the Restoration of the Tower of St. John the Baptist Church in écija, the difficulty of establishing exact boundaries between Restoration-Rehabilitation-Intervention. Also, the knowledge of history, the importance of intuition and rigor in design are pointed out as tools of the project. It analyzes and very briefly explores the tower concept from its proportions and shapes to more abstract concepts such as communication and power, and shows that the unknown interior of the tower is of equal or greater value than that recognized in the primary concept of its conclusion. With all of this it is hoped to demonstrate that the small decisions of the project, once implemented, will give the work new value and emphasize the original idea that built it
|