全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La hermenéutica fenomenológica desde América

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La presente comunicación sostiene la conveniencia de aplicar a la comprensión e interpretación de América Latina los pasos de una Hermenéutica Fenomenológica, o acaso corresponda decir una Fenomenología Hermenéutica, en una línea que recoge el trabajo filosófico de Edmund Husserl, Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur. Dentro de un panorama hermenéutico amplio y diversificado, se alude a la importancia de la Fenomenología como paso previo a una Hermenéutica interpretativa, siguiendo a Paul Ricoeur. Se hace referencia al método fenomenológico, que procede a través de sucesivas reducciones o epojés, permitiendo un acceso desprejuiciado a las realidades física, antropológica y social del subcontinente, direccionado a poner en evidencia su propia identidad. En una segunda fase, esa captación desprejuiciada admite y reclama su complementación por una Hermenéutica propiamente dicha, capaz de ampliar ese horizonte de comprensión hacia la Historia y la total experiencia de lo humano. En esta segunda fase se destaca la posibilidad de aplicar una noción básica de toda Hermenéutica, cual es la de Círculo Hermenéutico. No se tratará en consecuencia de una hermenéutica indeterminada sino de la adopción de un pensamiento situado. Interpretar a América Latina desde América Latina sería el horizonte propuesto en esta orientación, dentro de la cual ha dado pasos importantes el filósofo argentino Rodolfo Kusch.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133