|
Formas mareales de la Ría del Deseado, Santa Cruz Tidal forms of the Ría del Deseado, Santa CruzKeywords: Estuarios , Planicies de marea , Ría Deseado , Estuary , Tidal flat , Deseado estuary Abstract: El río Deseado tiene la particularidad de haber labrado su desembocadura en rocas piroclásticas de edad jurásica, y poseer ca adones o gargantas que actualmente no fluyen con caudales necesarios que justifiquen el carcavamiento observado. Hacia la boca del estuario, la ciudad de Puerto Deseado se emplaza, como muchas ciudades del litoral patagónico, sobre playas fósiles, también conformadas entre afloramientos de piroclastitas. La ría del Deseado posee una forma de embudo orientado hacia el noreste en sus sectores más distales y hacia el este en el sector de la desembocadura. Hacia el interior de la ría se identificaron y muestrearon extensas planicies de marea y marismas, con canales mareales que las drenan. Bancos mareales (delta de flujo) y playas elevadas con restos de "sambaquis" ("concheros") en el tope, fueron reconocidos en las porciones medias del estuario. Diferentes zonas fueron reconocidas en la ría con distintos tipos de fondo, dinámica física y régimen salino; en síntesis, características sedimentarias y parámetros ambientales bien definidos: A) Una zona de dinámica marina con acción de olas y compuesta por bancos de arenas medianas a finas y restos de conchillas representando un delta de flujo de marea disectado. B) zona de fangos estuarinos donde la fracción arenosa está en menor proporción. C) zona de mezcla de aguas, con sedimentos limo-arcillosos y parámetros ambientales característicos. D) Zona fluvial de baja salinidad con sedimentos muy gruesos en canales anastomosados. De las observaciones morfológicas se comprobó que la onda de marea se extiende 40 km hacia el interior de la ría. No obstante ello, la presencia de planicies no operativas en el interior de ca adones como el Ca adón del Puerto constituye un rasgo relicto sedimentario muy reciente que obedecería a variaciones en el régimen del río o en el régimen de mareas, posiblemente debidas a la regresión holocénica de los últimos 5.000 a os. Patagonian rivers flow across desert lands and between two plateaux of Mesozoic, Tertiary and Quaternary rocks. The original wide valleys were reduced by the deposition of terminal moraines which blocked some Atlantic watersheds at the headlands and were responsible for the changes in the outflow of the rivers. Strong westerly winds increase the evaporation. Those rivers that arrived to the Atlantic coast are subject to the action of large tidal ranges that contribute to change their inlets twice a day moving towards the headlands along manykilometers. These estuaries are called "rías" in the partial sense, and worlwide used, equivalent to "d
|