全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

El loess de La Pamoa norte en el bloque de San Guillermo The loess of North Pampa in the San Guillermo Elevated Block

Keywords: Perforación de estudio , Loess , Pleistoceno , Sedimentología , Pampa Norte , Research borehole , Loess , Pleistocene , Sedimentology , North Pampa

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El bloque de San Guillermo forma una superficie elevada de 17.800 km2 en el oeste de la provincia de Santa Fe y el borde noreste de la provincia de Córdoba. Debido a su posición topográfica, durante el Cuaternario estuvo sujeto a sedimentación eólica, sin influencia de sedimentación o erosión fluvial, algo atípico en la Pampa Norte. Está limitado por fallas con rechazos del orden de los 30 metros, y tiene una definida identidad estratigráfica, sedimentológica y geomorfológica que lo diferencia de las áreas vecinas. Una perforación de estudio hasta 102 m de profundidad realizada en la localidad de San Guillermo (en un punto típico del mismo) atravesó 53 metros de loess primario y una unidad limo arcillosa de edad probablemente pleistocena, sedimentados en discordancia sobre la Fm Paraná (arenas y pelitas miocenas). El paquete loéssico está representado por tres formaciones, cuya mineralogía está dominada en forma casi excluyente por tres formas de cuarzo: policristalino, en microaglomerados y monocristalino. El mineral arcilloso dominante es la illita. La fuente de origen de dichos materiales es probablemente un loess antiguo situado al sur. El tama o de grano dominante es el limo, que representa el 65 % del total. La perforación se realizó con un sistema ad hoc que combina perforación rotativa directa con muestreo por percusión tipo SPT, lo que permitió obtener 15 muestras inalteradas y 91 muestras comunes, aptas también para análisis. Un estudio regional utilizando descripciones de más de 100 pozos anteriores existentes en la región del centro de Santa Fe y este de Córdoba, cubriendo unos 50.000 km2, permitió determinar que en el bloque de San Guillermo la columna estratigráfica se mantiene constante y que varía fuera de sus límites por procesos de erosión y sedimentación fluvial. An investigation on the regional distribution of loess in the North Pampa resulted in the identification of the San Guillermo Elevated Block. The pivotal work of the project was the drilling of a research borehole at the town of San Guillermo (30°15′ lat.S and 61°50′ long.W), North Pampa. This work is part of the "FLAGS Project" founded by the National Agency of Science Promotion, Argentina. The borehole (101.50 m depth) comprises the entire Quaternary column of the region and part of Tertiary sedimentary rocks. A total of 91 sediment samples were collected continuously at 1 m depth intervals. 15 oriented undisturbed tube cores were recovered at intervals of 6 m. Also geoelectric and gamma profiles were made. The borehole revealed 54 m of loess which begins at the surface. A Q

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133