全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Riesgo ergonómico en empresas artesanales del sector de la manufactura, Santander. Colombia Ergonomic risk craft enterprises manufacturing sector, Santander. Colombia

Keywords: salud ocupacional , ergonomía , joyería artesanal , tabaco artesanal , occupational health , ergonomics , handmade jewelry , handmade snuff

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción: Es importante reconocer que algunas profesiones del ramo de la manufactura no tienen de manera estandarizada programas en ergonomía, por lo tanto se requiere reconocer dichas limitaciones, las cuales podrían desencadenar en patologías musculares, altos índices de ausentismo y disminución en la productividad. Objetivos: Determinar el perfil de riesgo ergonómico de las empresas artesanales de tabaco y joyería de la región de Santander, Colombia en el a o 2010. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo de corte transversal donde la población encuestada fueron empresas del sector de la manufactura de los sub-sectores artesanales tabacalero y joyero. La unidad de análisis principal fue la empresa. Se diligenció un instrumento que identificaba rasgos de la cultura ergonómica de las empresas. Resultados: Se encuestaron 15 empresas tabacaleras y 10 joyeras. Las empresas no cuentan con políticas en salud ocupacional en 73% para el sector tabaco y en 80% para el sector joyero. En ambos sectores la repetitividad fue el factor ergonómico más prevalente con 80% y 36,4% respectivamente. A su vez, 60% de las empresas del tabaco tienen establecido la elaboración de redise o de puesto de trabajo, en relación al 10% presentado por las empresas joyeras, finalmente en ambos sectores se encontró un porcentaje no superior al 13% sobre realización de capacitaciones sobre control de riesgos ergonómicos a sus trabajadores. Conclusiones: El perfil de riesgo ergonómico en el sector tabacalero y joyero artesanal se muestra incipiente, considerando estar influenciado por factores como desconocimiento del tema y falta de compromiso gerencial en la implementación de programas que ayuden a minimizar las enfermedades derivadas de las actividades que se desarrollan en cada uno de los sectores. Introduction: It is important to recognize that some professions the manufacturing industry have no standardized way in ergonomics programs therefore requires recognizing these limitations, which could lead to muscle diseases, high rates of absenteeism and decreased productivity. Objectives Determine the ergonomic risk profile of the craft and jewelry snuff in the region of Santander, Colombia in 2010. Methods: This survey was a descriptive cross-sectional study where people were surveyed companies manufacturing sub-sectors of the tobacco and handmade jewelry. The main unit of analysis was the company. He filled out an instrument that identified ergonomic features of the culture of the companies. Results: We interviewed 15 tobacco companies and 10 jewelers. Companies d

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133