|
Enfermedad pulmonar intersticial por amiodarona: a propósito de un caso Interstitial pulmonary disease caused by amiodarone: a case reportAbstract: Se trata de un paciente de 62 a os de edad, de la raza blanca, con antecedentes patológicos personales de taquicardia supraventricular paroxística que mantiene diario un tratamiento con amiodarona de 400 mg desde hace cuatro a os; presentó un cuadro respiratorio dado por una disnea, a la realización de medianos y grandes esfuerzos, acompa ado de tos más o menos intensa con una escasa expectoración blanquecina, por lo que acude al cuerpo de guardia del Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Dr. "León Cuervo Rubio" de Pinar del Río. Se le realiza el examen físico y obtiene a la auscultación la presencia de estertores crepitantes en el tercio inferior del campo pulmonar izquierdo y la base del pulmón derecho. Se le realiza la radiografía de tórax donde se observa una opacidad difusa, de aspecto algodonoso en la mitad inferior de ambos campos pulmonares de aspecto inflamatorio. Se ingresa para realizarle el estudio y tratamiento. Dada la evolución clínica del paciente y de las alteraciones radiológicas se administraron antibióticos sin mejoría radiológica por el aumento de las lesiones, por lo que se profundizó el estudio. Se retiró la amiodarona y comienza la terapia con los esteroides, con una mejoría de los síntomas, desaparición de los estertores crepitantes, y desde el punto de vista radiológico, una evidente mejoría. Egresa con esteroides, y se le indica el seguimiento, y al mes, se encontraba asintomático con una mejoría radiológica evidente; se decide la disminución progresiva de los esteroides y control por su área de salud. Se presentan las experiencias derivadas de la atención al caso. En la literatura médica cubana revisada no se encontró ningún caso reportado. A 62 year-old, Caucasian, female patient having health personal records of paroxysmal supraventricular tachycardia maintaining a daily treatment with amiodarone (400mg) during 4 years presented a respiratory disorder characterized by dyspnea at middle and great efforts, not intense cough with whitish and scarce expectoration. The patient attended to the emergency room at “Leon Cuervo Rubio” General Hospital in Pinar del Rio. Physical examination showed the presence of crepitus-indux in the inferior third of left pulmonary field and the base of the right lung; X-ray of thorax proved a diffuse opacity having cottony aspect in the inferior half of both pulmonary fields presenting inflammatory features. The patient was admitted to complete a clinical study and pharmacological treatment. Considering the clinical evolution of the patient and radiological findings, antibiotic therapy was
|