|
Iatreia 1999
Salbutamol inhalado o nebulizado en el tratamiento de la exacerbación aguda del asma en el preescolar: estudio comparativo aleatorizado. Inhaled vs nebulized salbutamol in the management of acute asthma exacerbation in preschool children: a randomized comparative trialKeywords: asma infantil , agonistas beta-adrenérgicos , tratamiento del asma , salbutamol en asma infantil , nebulizaciones , inhalaciones Abstract: Con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del salbutamol inhalado en comparación con el nebulizado, en ni os de uno a seis a os de edad, se dise ó un ensayo clínico aleatorizado en 70 casos que consultaron en un período de seis meses al Hospital Infantil Arzobispo Caycedo de la ciudad de Medellín, Colombia, por presentar una exacerbación aguda de asma. Se suministraron al grupo inhalado compuesto por 32 ni os, dos disparos de 100 mg de salbutamol, mediante una inhalocámara de polietileno de fabricación casera y de 500 ml de capacidad, por tres oportunidades separadas entre sí veinte minutos. A los 38 pacientes nebulizados, se les administraron 0,15 mg/kg. disueltos en 4 ml de solución salina durante veinte minutos, también por tres veces y con intervalos similares de tiempo. Se midieron la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno antes y después del tratamiento, así como la respuesta clínica al mismo y sus efectos secundarios. Los grupos fueron comparables según la edad, la gravedad de la crisis, la evolución previa de la misma y los signos clínicos y paraclínicos iniciales usados en la evaluación. La mejoría de los parámetros fue similar en los dos grupos (p >0,05), lo mismo que el número de respuestas buenas, regulares y malas al tratamiento. Las reacciones secundarias, especialmente la taquicardia, se presentaron en un porcentaje similar de casos: 14 (36,8%) en los nebulizados y 7 (21,9%) en los inhalados (p=0,27). Se concluye que, en la muestra estudiada, el resultado del tratamiento de la crisis aguda de asma en los ni os hasta los seis a os, es similar tanto si el salbutamol se administra por inhalación como por nebulización, pues la respuesta clínica y paraclínica y las reacciones secundarias, no son significativamente diferentes. In order to evaluate the effectiveness and safety of inhaled vs nebulized salbutamol, in children between one and six years, a randomized trial was performed in 70 patients during a six month period, in Medellín, Colombia. Patients were included because of acute asthma exacerbation. In 32 children two 100 mg doses of salbutamol were administered in three opportunities by means of an inhaling chamber with intervals of twenty minutes. In 38 children, on the other hand, 0.15 mg/k, diluted in 4 ml of saline solution, were administered three times by nebulization, during twenty minutes, with similar intervals. Respiratory frequency and oxygen saturation were measured before and after treatment, and the clinical response and secondary effects were registered. Children in both groups were similar regarding a
|