全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Aportes del pensamiento y las ciencias de la Complejidad al estudio de los determinantes de la salud Contributions of the thinking and sciences of Complexity to the study of health determinants

Keywords: Ciencias de la Complejidad , determinantes de la salud , epidemiología , Sciences of Complexity , health determinants , epidemiology

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El desarrollo de las Ciencias de la Modernidad permitió que el saber científico se erigiera como el más importante de todos los saberes, de modo que la "medición" y la "exactitud" se convirtieron en virtudes altamente apreciadas. Sin embargo, descubrimientos científicos realizados durante el siglo xix y xx arribaron a conclusiones opuestas: "la incertidumbre", la "borrosidad" la "emergencia" y "el caos", aparecen como expresiones de una nueva forma de pensar científico que quiebra la cadena de cinco siglos de éxitos de las Ciencias Clásicas. Se plantea la existencia de "vacíos epistemológicos" en la Epidemiología, especialmente relacionados con las categorías epidemiológicas de causalidad y riesgo dado que los problemas actuales de salud se globalizan cada vez más, se tornan "holísticos" y se determinan, no por la acción de factores de riesgo individuales, sino por la participación de "lo social" articulado con "lo biológico" como una totalidad. Se reflexiona acerca de la influencia que ha tenido el pensamiento y las teorías de la Complejidad en la Epidemiología Social Latinoamericana. Se menciona el trabajo que realizan diferentes grupos en Cuba, entre ellos, el Grupo Red de Salud y Complejidad de la Cátedra de Complejidad del Instituto de Filosofía de La Habana y el Grupo de Epidemiología de la Escuela Nacional de Salud Pública, en la búsqueda de alternativas para articular la causalidad y los determinantes desde los presupuestos del pensamiento y las teorías de la Complejidad, de forma que se expresen no sólo como metáforas teóricas, sino como tentativa real de aplicación práctica. The development of Sciences of Modernity made possible that the scientific knowledge arose as the most important of all knowledge in such a way that "measurement" and "exactitude" became highly appreciated virtues. However, the scientific discoveries made during the xix and xx centuries reached opposing conclusions: "uncertainty", "blurriness", "emergency" and "chaos" appear as expressions of a new way of thinking that breaks the chain of five centuries of successes in Classical Sciences. It is stated the existence of epistemological gaps in Epidemiology, especially in relation to the epidemiological categories of causality and risk, since the current health problems are increasingly globalized, become "holistic", and are determined not by the action of individual risk factors, but by the participation of "the social" articulated with "the biological" as a whole. It is reflected on the influence thinking and the theories of Complexity has had on the Social Latin American E

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133