|
Desarrollo físico y nutrición de preescolares habaneros según nuevos patrones de crecimiento de la OMS Physical development and nutritional status of preschool-age children in Havana according to the new WHO Growth ReferencesKeywords: Antropometría , referencias de crecimiento , monitoreo del crecimiento , peso , talla , Anthropometry , growth references , growth monitoring , weight , height Abstract: Objetivos Evaluar el desarrollo físico y estado nutricional de preescolares habaneros mediante su comparación con los nuevos patrones de crecimiento de la OMS. Métodos Se estimaron las puntuaciones Z de los indicadores peso/edad, talla/edad, peso/talla e índice de masa corporal/edad en 1 322 preescolares que integraron la muestra del Estudio sobre Crecimiento y Desarrollo de Ciudad de La Habana, 2005. Se calcularon las medias y desviaciones estándar de estas puntuaciones y se estimaron las tasas de prevalencia de insuficiencia ponderal, cortedad de talla, emaciación y sobrepeso. Se compararon estos últimos resultados con los que se obtendrían con el uso de la antigua referencia de la OMS y con las normas nacionales cubanas. Resultados Los valores medios de las puntuaciones Z resultaron positivos, en el rango entre 0,33 y 0,51, sólo la talla para la edad mostró un valor negativo de -0,07. En los indicadores relacionados con el peso, los valores de esas puntuaciones mostraron una tendencia ascendente hasta los dos a os, posteriormente, adquirieron un comportamiento descendente, mientras que la talla mostró cifras iniciales negativas seguidas, después de los dos a os, por valores cercanos a cero o francamente positivos. Las prevalencias de insuficiencia ponderal, cortedad de talla y emaciación, fueron de 1,3; 3,7; 1,0; y 1,0 %, respectivamente. El porcentaje de ni os con sobrepeso fue de 11,2 % con el índice de masa corporal/edad y de 10,7 % con el peso/talla. Se detectaron amplias variaciones en la prevalencia de las diferentes formas de malnutrición con el uso de normas de referencia. Conclusiones Los resultados de la evaluación del crecimiento y estado de nutrición de los ni os dependen, fundamentalmente, de la referencia utilizada; las diferencias encontradas son relevantes y también lo son las implicaciones que tienen sobre las políticas y estrategias a desarrollar en la atención a esta población. Objectives To assess the physical development and nutritional status of preschool-age children living in Havana through the comparison with the new World Health Organization's Growth Reference. Methods The z scores of weight/age, height/age, weight/height, and body mass index/age of 1 322 children aged 0-4 years were estimated in the Havana's 2005 Growth and Development Study. Means and standard deviations of the z scores and the rates of prevalence of underweight, stunting, wasting and overweight were calculated.. These last results were compared with those that would have been obtained with the use of the prior WHO Growth References and with the Cuban domes
|