|
Astigmatismo posquirúrgico en la facoemulsificación según el lugar de la incisión Postsurgical astigmatism in phacoemulsification according to the surgical siteKeywords: Astigmatismo inducido , incisión temporal , facoemulsificación , Induced astigmatism , temporal incisions , phacoemulsification Abstract: Objetivo: Determinar el astigmatismo inducido por la técnica de facoemulsificación según el lugar de la incisión en los pacientes operados de catarata en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" de enero a diciembre de 2010. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en 2 510 pacientes operados de catarata mediante la técnica de faco chop por diferentes zonas de abordaje de la incisión principal (superior, oblicua, temporal) y extracción extracapsular del cristalino por incisiones tunelizadas. Se analizó la mejor agudeza visual corregida y sin corregir, la dureza del cristalino, el lugar de la incisión, el equivalente esférico, la queratometría y el astigmatismo inducido. Resultados: La media del astigmatismo queratométrico inducido fue de 0,45 dioptrías por facoemulsificación y 1,30 dioptrías por vía tunelizada. Al relacionarlo con la dureza del cristalino fue de 0,44 dioptrías en los núcleos de 2 cruces de dureza. Se indujo 0,03 dioptrías de astigmatismo con incisión temporal menor o igual a 3 mm. La mejor agudeza visual promedio sin corregir antes de la cirugía fue de 0,12 y después de 0,31; mientras que la corregida fue de 0,50 antes, a 0,77 después de la cirugía. Estos valores fueron mejores en la incisión temporal con cuatro líneas de ganancia de visión sin corregir y cinco líneas con corrección. El mejor equivalente esférico se obtuvo en la incisión temporal con 0,73 dioptrías. Conclusiones: La facoemulsificación con incisión por el lado temporal induce un menor astigmatismo. Esto logra una ganancia visual mejor y satisfactoria para el paciente. Objective: To determine the astigmatism induced by the phacoemulsification technique, according to the surgical site in the patients operated on from cataract in "Ramón Pando Ferrer" Cuban Institute of Ophthalmology in the period of January to December 2010. Methods: A retrospective, longitudinal and descriptive study was conducted to evaluate the behaviour of post surgery astigmatism in 2510 patients operated on from cataract by means of phacoemulsification technique (Phaco Chop) for different approach areas of main incision (upper, oblique, temporal) and extracapsulary cataract extraction with tunnelized incisions. Variables such as best corrected and non-corrected visual acuity, hardness of the crystalline lens, site of incision, spheral equivalent, keratometry, and induced astigmatism were all analyzed. Results: The mean induced astigmatism in phacoemulsification was 0.45 D, and for the extracapsulary cataract extraction technique was 1.30 D. When relating
|