全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Diagnóstico de coccidias y microsporas en muestras de heces diarreicas de pacientes cubanos seropositivos al VIH: primer reporte de microsporas en Cuba

Keywords: COCCIDIA , MICROSPORA , INFECCIONES POR VIH , INFECCIONES OPORTUNISTAS RELACIONADAS CON SIDA , HECES , DIARREA , CUBA , TUBERCULOSIS , TUBER-CULOSIS , TUBERCULOSIS PULMONARY , TUBERCULOSIS PULMONARY , MORTALITY RATE , CUBA

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se estudiaron las numerosas muestras de diarreas líquidas que llegan al laboratorio clínico parasitológico del IPK, en las que se busca la presencia de agentes patógenos de la subclase Coccidia y de la familia Microspora. A partir del 13 de julio de 2000 se completaron las condiciones para diagnosticar microsporidios y el método se incorporó a la batería de técnicas diagnósticas que se emplean en el laboratorio. Después de 4 meses se hizo un corte para analizar la positividad hallada. Se presentó un estudio de distribución de frecuencias y se encontró que de 170 muestras estudiadas, 51 resultaron positivas para algún protozoo, lo que representa 30 % de positividad. Las especies más frecuentemente halladas fueron Cryptosporidium parvum y microsporidio. Se encontró asociación de varias especies en una misma muestra en 13,1 % de las muestras positivas. Las asociaciones más frecuentes fueron: Cryptosporidium parvum y Cyclospora cayetanensis, Cryptosporidium parvum y microsporidio y, Cyclospora cayetanensis y microsporidio, cada una con 2 pacientes. Se halló asociación de 3 especies diferentes en una misma muestra. Todos los individuos en la serie eran seropositivos al VIH y los más afectados tenían menos de 200 linfocitos T CD4 +/mL. Esto constituyó el primer reporte en Cuba de microsporidios en heces, lo cual fue posible luego de aplicar e interpretar la técnica previamente descrita para la identificación de este Phylum. Por la tendencia al aumento de los casos con infección VIH/SIDA, se impone que los laboratorios cuenten con los reactivos indispensables para realizar la tinción tricrómica de Didier modificada y que profesionales y técnicos de los laboratorios de parasitología del país se entrenen en los procedimientos para la identificación y el reconocimiento de estos protozoos oportunistas. The numerous specimens of liquid diarrheas received at the clinical parasitology laboratory of "Pedro Kouri" Institute of Tropical Medicine were studied searching for the presence of pathogenic agents of Coccidium subclass and of the microspore family. The conditions to diagnose microsporidia were created on July 13, 2000, and the method was incorporated to the battery of diagnostic techniques used in the laboratory. A cut-off was made after 4 months to analyze the positivity found. A frequency distribution study was conducted and it was observed that of the 170 studied samples, 51 proved to be positive for some protozoon, which represents 30 % of positivity. The most frequently found species were Cryptosporidium parvum and microsporidium. Association of various spec

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133