全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Parasitosis intestinales en ni os ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La Habana, Cuba

Keywords: PARASITOS INTESTINALES , DIARREA , HECES , FACTORES EPIDEMIOLOGICOS , INTESTINAL PARASITES , DIARRHEA , FECES , EPIDEMILOGIC FACTORS

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Se realizó un estudio sobre parasitismo intestinal en 401 ni os ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro entre los meses de mayo y junio de 1999. Para esta finalidad se tomó una muestra representativa, aleatoria y estratificada por servicios. Por cada ni o, se recogieron 3 muestras de heces preservadas en formaldehído, las que se procesaron por 3 métodos parasitológicos. La prevalencia de parasitismo intestinal fue de 15 % en el hospital, y no se encontraron diferencias entre el estrato de ni os ingresados en Gastroenterología con el resto de los servicios en cuanto a comensales y parásitos en general (p> 0,05); sin embargo, prevalecieron los comensales en el segundo grupo (p< 0,01). Los coccidios intestinales, Cryptosporidium parvum y Cyclospora cayetanensis predominaron en los servicios de Gastroenterología, sobre el resto de los servicios (p< 0,01). El grupo de edad mayor de 4 a os (escolares) fue el más afectado, tanto por protozoos como por comensales (p< 0,01), excepto Cryptosporidium parvum que afectó más a los lactantes (p< 0,05). El análisis de algunos antecedentes epidemiológicos demostró que aquellos ni os que comían frutas con cáscaras sin lavar, los que ingerían vegetales sin lavar, y los que andaban descalzos, estaban más propensos a la infección (RR> 1). Además se demostró una mayor frecuencia de infección por parásitos intestinales, entre los que vivían en zona rural, tomaban agua de pozos o ríos, y defecaban en letrinas o a cielo abierto (RR> 1). Estos resultados sugirieron que a pesar del conocimiento existente sobre los factores epidemiológicos y de riesgo, las parasitosis intestinales continúan incidiendo en las poblaciones infantiles. A study on intestinal parasitism was conducted among 401 children admitted in the Pediatric Teaching Hospital of Cerro, from May to June, 1999. To this end, a representative, randomized and stratified sample by service was taken. 3 samples of feces per child were collected, preserved in formaldehyde, and processed by 3 parasitological methods.There was an intestinal parasitism prevalence of l5 % at the hospital and there were no differences between the stratum of children admitted in Gastroenterology and the rest of the services as regards commensals and parasites in general (p> 0.05); however, commensals predominated in the second group (p< 0.01) The intestinal coccidia, Cryptosporidium parvum and Cyclospora cayetanensis prevailed in the Gastroenterology service over the rest of the services (p< 0.01). The age group over 4 (school children) was the most affected, both by protozoa a

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133