全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La variabilidad temporal de la respuesta hidrológica en una peque a cuenca mediterránea forestada del Pirineo Central

Keywords: Forest hydrology , baseflow , stormflow response , water table , Sub- Mediterranean catchment , Hidrología forestal , flujo de base , respuesta hidrológica , capa freática , cuenca submediterránea

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

This paper analyses the stormflow response of the San Salvador forested catchment (0.92 km2) located in the Central Pyrenees, Spain. Using stormflow coefficient and discharge increment, the temporal variability of the rainfallrunoff relationship is analyzed at the event scale from hydrographs observed over a 7-year period. Results show that the storm-flow coefficient has a clear seasonal pattern with an alternance between a wet period, when the catchment is hydrologically responsive, and a dry summer period, when the catchment presents almost no reaction to any rainfall. The relationships of the storm-flow coefficient and discharge increment with several hydrological variables shows similar (but lower) correlations than usually observed in other Mediterranean or temperate catchments and demonstrates that the storm flow response is mainly depending on water table with rainfall depth and base flow as secondary factors. The marked seasonality observed in the San Salvador catchment is most likely accentuated by forest that cover all the catchment, but this deserves further investigations. El análisis de los procesos hidrológicos en zonas forestales es objeto de numerosos estudios, debido a los cambios ambientales que se están produciendo en los últimos a os y a los cambios experimentados en los usos del suelo desde las últimas décadas, como resultado del proceso de revegetación. Este trabajo analiza la respuesta hidrológica de la peque a cuenca forestal de San Salvador (0.92 km2), localizada en el Pirineo Central, Espa a. Se ha analizado la variabilidad de las relaciones precipitación-caudal a escala de evento, durante un periodo de estudio de 7 a os, teniendo en cuenta los coeficientes de escorrentía de crecida y el incremento de la descarga. Los resultados muestran que el coeficiente de escorrentía presenta un gran patrón estacional con una alternancia entre periodos húmedos, cuando la cuenca tiene capacidad de responder hidrológicamente, y periodos secos, cuando la cuenca casi no reacciona a ninguna precipitación. La relación entre el coeficiente de escorrentía y el incremento de la descarga con otras variables hidrológicas muestra correlaciones similares (aunque siempre más bajas) que las observadas en otras cuencas mediterráneas y templadas, y demuestra que la escorrentía depende principalmente de la profundidad de la capa freática y del flujo de base como factor secundario. La marcada estacionalidad observada en la cuenca de San Salvador es probablemente más acentuada debido a la densa cubierta forestal, pero este hecho merece futuras investigaciones.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133