|
Infarto cerebral isquémico: Estudio de cinco a os Ischemic stroke: A five-year studyKeywords: Infarto cerebral , aterosclerosis , hipertensión arterial , Stroke , atherosclerosis , arterial hypertension Abstract: Se realizó un estudio del infarto cerebrovascular isquémico en el quinquenio 1998-2002 en el Hospital Militar de Santa Clara, que contó con un universo de 246 pacientes: 166 trombóticos y 80 embólicos, con 186 egresos vivos y 60 fallecidos. Se determinó que existió un aumento en el número de enfermos ingresados por a os, con una tendencia a disminuir el porcentaje de egresados muertos. Se evidenció un incremento de la mortalidad en la medida que aumenta la edad, sin relación estadística entre el tipo de infarto cerebral y la mortalidad relacionada con el sexo. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo de mayor incidencia, con predomino de las enfermedades cardiovasculares en los pacientes embólicos. La asociación de 2 o más factores de riesgo favorece las complicaciones y la mortalidad. Un porcentaje importante de la muestra recibió atención médica especializada con una demora de más de 6 h, lo que tuvo una significativa mortalidad. Las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes fueron las alteraciones motoras, y en el infarto cerebral embólico predominaron las alteraciones de la conciencia como síntoma inicial. La causa directa más frecuente de la muerte fue la bronconeumonía bacteriana, mientras la enfermedad aterosclerótica cerebral fue la causa básica determinante en los trombóticos y las enfermedades cardiovasculares en los embólicos. El análisis de las variables estudiadas y algunas deficiencias detectadas en el cumplimiento del protocolo diagnóstico y terapéutico, pueden tributar en punto de partida para emitir e implementar acciones de salud que disminuyan la morbi-letalidad del infarto cerebral isquémico. A study of ischemic stroke was conducted at the Military Hospital of Santa Clara from 1998 to 2002. 246 patients entered the study: 166 thrombotic and 80 embolic, with 186 live discharges and 60 dead. An increase in the number of patients admitted per year was evidenced, with a trend to reduce the percentage of dead discharges. An increase of mortality with age was observed, without statistical relation between the type of stroke and mortality related to sex. Arterial hypertension was the risk factor with the highest incidence, with predominance of the cardiovascular diseases in the embolic patients. The association of 2 or more risk factors favored the complications and mortality. An important percentage of the sample received specialized medical attention with a delay of more than 6 hours, which had a significant mortality. The most frequent initial manifestations were motor alterations, whereas in the embolic stroke the consci
|