|
Factores asociados al empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos Factors related to the use of several antibiotics in clinical patientsKeywords: antimicrobianos , fallo terapéutico , calidad , prescripción , antimicrobials , therapeutic failure , quality , prescription Abstract: Objetivo: identificar factores asociados con el empleo de varios antibióticos en pacientes clínicos. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con infección, egresados de los servicios clínicos en el Hospital Docente Clínicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" entre mayo de 2008 y diciembre de 2011. Se consideró caso al paciente que utilizó tres o más antibióticos. Se obtuvo la siguiente información: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tiempo de inicio de los síntomas sugestivos de un proceso infeccioso, uso previo de antibióticos, signos vitales y estado de conciencia al ingreso, resultados de estudios hematológicos y de química sanguínea, estudios radiográficos de tórax, diagnóstico de infección nosocomial y uso inadecuado de antimicrobianos. Se compararon las frecuencias mediante las pruebas de homogeneidad y prueba exacta de Fisher, pruebas t y de Wilcoxon. Se empleó la regresión logística para la identificación de los factores de riesgo. Resultados: Se estudiaron 92 casos y 184 controles. El riesgo de empleo de varios antibióticos se incrementó 2,68 veces por cada grado centígrado que se encontró elevada la temperatura del paciente (OR= 2,68; IC 95 % 1,21-5,94), 7 veces si existió alteración del nivel de conciencia (OR= 7,32; IC 95 % 1,88-28,55), 3,88 veces si se diagnosticó infección nosocomial y 9,98 veces si se consideró inadecuado el uso de antimicrobianos. Conclusiones: Los factores de riesgo para el uso de varios antibióticos identificados pueden contribuir a elaborar estrategias de control de la calidad de prescripción de antimicrobianos. Objective: to identify the factors associated to the use of several antibiotics in clinical patients. Methods: a case-control study of patients with infection, who were discharged from the clinical services at "Joaquín Albarrán" hospital from May, 2008 to December 2011. The patient who used three or more antibiotics was considered as a case. The following data was gathered: age, sex, personal pathological history, onset of suggestive symptoms of an infectious process, previous use of antibiotics, vital signs and state of consciousness on admission, results of hematological and blood chemistry studies, chest X-rays, nosocomial infection diagnosis and inadequate use of antimicrobials. The frequencies were compared by means of the homogeneity test, Fisher′s exact test, t and Wilcoxon tests. Logistic regression for the risk factor identifications was also used. Results: ninety two cases and 184 controls were studied. The risk of using several antibiotics rose by 2,68 times per each
|