|
Terra Nueva Etapa 2011
Impactos de las islas térmicas o islas de calor urbano, en el ambiente y la salud humana. Análisis estacional comparativo: Caracas, octubre - 2009, marzo - 2010Abstract: En el primer trimestre del a o 2010, la ciudad de Caracas experimentó una intensificación en la temporada de sequía con elevación de las temperaturas ambientales, alta incidencias de incendios forestales, fenómenos de calima y smog intensificados por los incendios de vegetación. Mediante el uso de geotecnologias, en particular utilizando la banda térmica del sensor LANDSAT 7 ETM +, es posible observar las variaciones en los patrones de la temperatura superficial urbana, y determinar la intensidad y extensión de las anomalías térmicas, que podrían estar relacionadas con el aumento de las temperaturas en la ciudad y la incidencia de incendios forestales. Se seleccionaron dos imágenes para octubre-2009, correspondiente al período húmedo y marzo del 2010, correspondiente a finales del período seco. Las imágenes LANDSAT-7 ETM+ analizadas, mostraron importantes diferencias en la temperatura superficial registrada en el área urbana y la zona periurbana, entre las imágenes del período húmedo (octubre-2009) y las del período seco (marzo-2010), registrándose una anomalía positiva de +10°C en marzo de2010 respecto a octubre de 2009. Los sectores con temperaturas superficiales entre 24 -27°C predominantes en la ciudad durante el período húmedo, pasan a rangos entre 28-31 °C durante el evento de calor de marzo de 2010. Del mismo modo los sectores del oeste y sur oeste de la ciudad con rangos de temperatura entre 28-31 °C y algunas áreas del sur-este, registran un incremento entre 32 a 34°C. Focos de alta temperatura asociados a incendios forestales (42-45°C ó más) se observan con mayor frecuencia en las regiones peri-urbanas que bordean los sectores de bajos ingresos en el oeste y sur-oeste de la ciudad, en tanto que en la imagen de octubre de 2009, las zonas periurbanas registran rangos de temperatura entre 21-23 °C
|