|
Terra Nueva Etapa 2009
LA DISCAPACIDAD EN POBLACIóN GERIáTRICA DEL DISTRITO FEDERAL, MéXICO, A O 2000. UN CASO DE GEOGRAFíA DE LA POBLACIóNAbstract: El objetivo del trabajo fue establecer características sociodemográficas y epidemiológicas de población adulta mayor con discapacidad. Para ello, se emplearon registros de INEGI y CONAPO, se compararon entre localidades, y se completo el análisis empleando los SIG. Los resultados se alan al D.F., como una de las entidades con mayor porcentaje de adultos mayores que rebasan los 65 a os de edad, que presentan discapacidad, un nivel educativo básico (60%), con población que sólo lee y escribe, y otros son analfabetas. La viudez, es mayor en mujeres, por su esperanza de vida. El 70% no es pensionado, y el 60% del total recibe pensión alimentaria gubernamental. La discapacidad motriz es más frecuente y las principales causas de morbilidad son enfermedades crónicas y degenerativas, que originan discapacidad. Los servicios de salud son limitados en cuanto a personal capacitado para atender los diversos tipos de discapacidades. Se concluye que el incremento exponencial de discapacidad en el adulto mayor, representa un reto para los sistemas de salud y la sociedad, por su alto impacto socioeconómico. Por lo tanto, se requieren políticas públicas para mejorar en la calidad de los servicios de salud y de una educación popular para toda la población, encaminadas a prevenir riesgos.
|