|
Comparación de los hallazgos clínicos y de supervivencia entre pacientes VIH positivos y VIH negativos con criptococosis meníngea en un hospital de tercer nivel Comparison of Clinical Findings and Survival Among HIV Positive Patients and HIV-Negative with Cryptococcal Meningitis in a Tertiary Care HospitalKeywords: Criptococosis meníngea , Cryptococcus neoformans , Cryptococcus gattii , síndrome de inmunodeficiencia adquirida , meningitis , letalidad , supervivencia , meningeal cryptococcosis , Cryptococcus neoformans , Cryptococcus gattii , AIDS , meningitis , lethality , survivability Abstract: Introducción: en Colombia ha sido documentada la incidencia incrementada de la criptococosis, al igual que una alta prevalencia de criptococosis por C. gattii en Cúcuta. Objetivo: hacer un análisis de los pacientes con criptococosis meníngea atendidos en un hospital de tercer nivel de atención en Cúcuta, Colombia, estableciendo diferencias según su estado de portador del VIH. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de revisión de historias clínicas en donde se evaluaron las características clínicas y los resultados de los pacientes con diagnóstico de criptococosis meníngea durante el periodo de estudio de 15 a os (1996-2010). Resultados: se analizaron 90 casos, 63 (70%) VIH positivos y 27 (30%) VIH negativos. La mayoría de los pacientes VIH positivos fueron adultos jóvenes (81% vs 25.9% de los pacientes VIH negativos, p=<0.001). Hubo una alta prevalencia de ni os entre los pacientes VIH negativos (29.6 vs 0%, p= <0.001). La relación hombre: mujer fue mayor en los pacientes VIH positivos (3.8 vs 2.4; p= 0.001). No se encontró factor de riesgo en 88.9% de los pacientes VIH negativos. Entre los pacientes VIH positivos la mayoría (76.2%) no recibía terapia antirretroviral, muy pocos (7.9%) tomaban profilaxis con fuconazol y 68.8% tenía <100 células CD4+. La hipertensión intracraneana sin hidrocefalia (83.3 vs 48.0%, p=0.009), los cambios visuales (48.1 vs 20.6%, p=0.02) y la criptococosis extraneural (22.2 vs 6.4%, p= 0.06) fueron más frecuentes en los pacientes VIH negativos. Los pacientes VIH negativos tuvieron mayor número de leucocitos (124.2/ml vs 43.0/ml, p=0.002) y de proteínas (113.6 vs 89.7 mg/dL, p<0.001) en el LCR. C. neoformans var. grubii se aisló con mayor frecuencia en los pacientes VIH positivos (100 vs 40%, p<0.001) y C. gattii predominó en los VIH negativos (60% vs 0%, p<0.001). La TAC de cráneo fue más frecuentemente anormal en los pacientes VIH positivos (73.3 vs 22.7%, p<0.001). La mayoría de los pacientes en ambos grupos recibieron anfotericina B como terapia primaria (96.8% de los VIH positivos vs 85.2% de los VIH negativos). La letalidad hospitalaria fue mayor en los pacientes VIH positivos (49.2 vs 16.0%, p=0.004). Fueron factores de mal pronóstico: la infección por el VIH, la alteración del estado de conciencia, la falta de terapia antirretroviral en los pacientes VIH positivos, las convulsiones y la baja celularidad en el LCR. Las secuelas neurológicas fueron frecuentes en ambos grupos de pacientes (40.6% vs 32.0%) sin existir diferencia significativa. La probabilidad de supervivencia fue significativamente mayor
|