|
Influencia de la fertilización con NPK con en la producción comercial y rentabilidad de la papa en el región centro-oeste del estado de ParanáDOI: 10.5777/1694 Keywords: Solanum tuberosum L. , produtividade comercial , aduba o e rendimento Abstract: El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia del tipo de aplicación y dosis de fertilización NPK en los costos de producción y la rentabilidad del cultivo de papa (patata) en la región del Centro-Oeste del Estado de Paraná/Brasil. El estudio se realizó en Latossolo Bruno Distrófico en Pinh o con altitud de 1.13 m y coordinadas de 25o 42’ 00’’ S y 51o 46’ 00’’ W. Se utilizó la variedad de patata Monalisa. El dise o experimental fue bloques al azar con 18 tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos consistieron de N en forma de urea, con y sin fragmentación, manteniéndose constantes las dosis de P2O5 y de K2O; dosis crecentes de P2O5, utilizando el superfosfato triple permanecido constantes las dosis de N y K2O; y el aumento de dosis de K2O utilizando dos fuentes de potasio, KCl e K2SO4, para lo cual también se mantuvieron constantes las dosis de N y P2O5. Como control, se utilizaron dosis de N, P2O5 y de K2O (120-420-240 kg ha-1) utilizados tradicionalmente en la región. Se encontró que la fertilización potásica en el cultivo de la papa en la región centro-oeste del Paraná resulta en lo máximo ingreso netos cuando la fórmula tradicional 120 N - 420 P2O5 - 240 K2O (KCl) kg ha-1 es ajustada para 120 N - 420 P2O5 - 560 K2O (K2SO4) kg ha-1. La aplicación de la fertilización nitrogenada con 120 kg N ha-1 es una alternativa más viable cuando el nutriente es aplicado 2/3 en lo plantío y 1/3 como abono de cobertura. La cantidad de fósforo debe tomar en consideración el propósito de lo cultivo, y el aumento de la dosis favorece la producción en los cultivos de papas de siembra. O objetivo do trabalho foi avaliar a influência da forma de aplica o e doses de aduba o com NPK nos custos de produ o e rentabilidade da cultura da batata na Regi o Centro-Oeste do Estado do Paraná. O trabalho foi conduzido em Latossolo Bruno Distrófico no município de Pinh o com altitude de 1.131 m e coordenadas de 25°42’00’’ S e 51°46’00’’ W. Utilizou-se a variedade Monalisa. O delineamento experimental foi blocos ao acaso com 18 tratamentos e 4 repeti es. Os tratamentos consistiram de doses de N como fonte a uréia, com e sem parcelamento, mantendo-se constantes as doses de P2O5 e de K2O; doses crescentes de P2O5, utilizando o super fosfato triplo, mantendo-se constantes as doses de N e K2O; e de doses crescentes de K2O, utilizando-se duas fontes de potássio, KCl e K2SO4, para os quais também mantiveram-se constantes as doses de N e de P2O5. Como testemunha empregou-se doses de N, P2O5 e K2O (120-420-240 kg ha-1) tradicionalmente utilizadas na regi o. Verificou-se qu
|