|
Resultados de la revascularización coronaria en el cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras , en un período de 20 a os Results of coronary revascularization in the Cardiac Center of the "Hermanos Ameijeiras" Clinical Surgical Hospital over 20 yearsKeywords: Cirugía de revascularización miocárdica , circulación extracorpórea , Myocardial revascularization surgery , extracorporeal circulation Abstract: INTRODUCCIóN. En el cardiocentro del Hospital Hermanos Ameijeiras , la cirugía cardiovascular se practica hace más de 20 a os, a lo largo de los cuales se fueron introduciendo y desarrollando diversas técnicas de revascularización miocárdica. El objetivo de esta investigación fue describir los resultados de la cirugía de revascularización coronaria en ese período. MéTODOS. Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva, con cortes transversales quinquenales, comparando cada quinquenio con el siguiente. Del total de 763 pacientes sometidos a revascularización coronaria en el período comprendido entre enero de 1985 y diciembre del 2004, se excluyeron 17 por presentar historias clínicas extraviadas o con datos incompletos y 15 pacientes operados sin circulación extracorpórea, por lo que el universo de estudio quedó conformado por 731 pacientes, operados todos con circulación extracorpórea. RESULTADOS. Predominaron los pacientes con edades entre 51 y 60 a os de edad y del sexo masculino; con el tabaquismo y la hipertensión arterial como factores de riesgo más frecuentes. Los estados clínicos predominantes fueron la angina estable crónica y la angina inestable. Predominó la revascularización con tres puentes con tendencia al ascenso, así como el uso de la vena safena, pero con una evolución ascendente en el empleo de la arteria mamaria interna y disminución en la implantación de la vena safena como único conducto. El tiempo de circulación extracorpórea y de paro anóxico mostró una tendencia a la disminución. Las complicaciones más frecuentes fueron las sepsis urinaria y respiratoria. Disminuyeron las muertes por causas cardíacas, entre las cuales el fallo multiorgánico y el bajo gasto cardíaco fueron las principales. Disminuyó el bajo gasto transoperatorio pero hubo tendencia al aumento en el posoperatorio y del fallo multiorgánico. CONCLUSIONES. El uso de revascularización coronaria tuvo una tendencia ascendente en estos 20 a os, sobre todo en pacientes de la tercera edad y del sexo masculino, en los que el tabaquismo y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo mayormente asociados. Predominó la revascularización con tres puentes y el uso de la safena, pero con tendencia al uso ascendente de la arteria mamaria interna. La mortalidad tuvo un comportamiento decreciente. INTRODUCTION. In Cardiac Center of the "Hermanos Ameijeiras" Clinical Surgical Hospital cardiovascular surgery is done from more twenty years ago introducing and developing different techniques of myocardial revascularization. The objective of present resear
|