|
Comparación de los resultados de la revascularización miocárdica con corazón latiente, con circulación extracorpórea y sin ella Comparison of results of myocardial revascularization with beating heart, with and without extracorporeal circulationKeywords: Revascularización miocárdica , cirugía con corazón latiendo , cirugía coronaria asistida con circulación extracorpórea , Myocardial revascularization , beating heart surgery , coronary surgery assisted with extracorporeal circulation Abstract: INTRODUCCIóN. La revascularización miocárdica quirúrgica con el corazón latiendo y sin el empleo de circulación extracorpórea es una potencial estrategia para la disminución de la mortalidad y morbilidad en los pacientes con cardiopatía isquémica. El objetivo de esta investigación fue describir los resultados de la revascularización miocárdica quirúrgica con corazón latiendo, con circulación extracorpórea (CEC) o sin ella. MéTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo, de tipo serie de casos, cuya muestra estuvo conformada por 159 pacientes, a los cuales se les realizó revascularización miocárdica con el corazón latiendo (143 sin CEC y 16 con CEC) en el Hospital Hermanos Ameijeiras , en el a o 2007. RESULTADOS. La media de edad de los 159 pacientes operados fue de 63,9 a os. Hubo predominio del sexo masculino (74,2 %), piel blanca (81,1 %), angina de esfuerzo estable crónica (86,8 %), dislipidemia (84,3 %), hipertensión arterial (81,2 %), uso de dos o más fármacos antiisquémicos (83,0 %), clase funcional III (64,2 %), ritmo cardíaco sinusal (98,1 %), lesión de tronco asociado a enfermedad multivaso (54,1 %) y acceso por esternotomía (93,1 %). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en favor de los pacientes en los que no se usó la CEC en cuanto a revascularización completa (p = 0,006), fármacos inotrópicos (p = 0,000), hemoderivados (p = 0,022), tiempo quirúrgico (p = 0,000) y anestésico (p = 0,000), uso de balón de contrapulso (p = 0,001), extubación mediana (p = 0,003) y estadía en la unidad de cuidados intensivos (p = 0,011). La mortalidad global fue del 5,0 %, más significativa cuando se usó la CEC (p = 0,001), e igual ocurrió al comparar ambas técnicas en relación con sepsis respiratoria, disfunción renal, derrame pleural, bajo gasto cardíaco, hemorragia posoperatoria y diabetes mellitas descompensada. CONCLUSIONES. Concluimos que el uso de la circulación extracorpórea como ayuda en la revascularización miocárdica con el corazón latiendo arrojó resultados insatisfactorios. INTRODUCTION. The surgical myocardial revascularization with beating heart and without extracorporeal circulation (ECC) is a potential strategy to decrease the mortality and the morbidity in patients presenting with ischemic heart disease. The objective of present research was to describe the results of surgical myocardial revascularization with beating heart, with or without ECC. METHODS. A prospective, longitudinal and descriptive study was conducted of cases series type where the sample included 159 patients underwent beating heart m
|