|
Muertes violentas intencionalmente producidas en Bogotá, 1997-2005: diferencias según el sexo Intentional Violent Deaths in Bogotá, 1997-2005: Gender DifferencesKeywords: identidad de género , suicidio , homicidio , muerte , víctimas de crimen , violencia , Gender identity , suicide , homicide , death , crime victims , violence Abstract: Introducción: Las muertes intencionalmente producidas continúan siendo una causa frecuente de pérdida de vidas en el mundo. Diversos estudios han reportado patrones diferentes en el comportamiento de este tipo de muertes entre hombres y mujeres. Método: Un estudio ecológico analizado con series de tiempo, usando la metodología de Box-Jenkins, para evaluar el comportamiento de este tipo de muertes durante un período de ocho a os y comparar las tendencias entre hombres y mujeres. Resultados: Se encontró que las muertes violentas son más frecuentes entre hombres, que los homicidios tienen un patrón estacional en hombres y que la frecuencia muestra una tendencia decreciente, excepto para el suicidio en mujeres, grupo en el cual el comportamiento es estable y que podría generar, a largo plazo, que se pierda la diferencia en la frecuencia entre hombres y mujeres. Conclusión: Establecer las características de las muertes violentas por sexo permitirá el dise o de políticas con mayor orientación, según las características específicas de riesgo en los dos grupos. Introduction: Intentional deaths are still a frequent cause of mortality worldwide. Several studies have reported differences in violent deaths between men and women. Methods: An ecological study using the Box-Jenkins methodology time series analysis was implemented to evaluate the trends of this kind of deaths in a period of 8 years and compare the tendencies between genders. Results: the results suggest that violent deaths are more frequent in men and homicides show a seasonal pattern. There is a decreasing tendency in the frequency of homicides except for women’s suicide group, where it has been stable. Conclusion: This behavior could generate, in the long term, the loss of frequency differences among men and women.
|