|
Prevalencia del consumo de sustancias en estudiantes de secundaria de Bucaramanga (Colombia) y su área metropolitana Prevalence of Substance Use in Middle and High School Students in Bucaramanga (Colombia) and Metropolitan AreaKeywords: ni o , adolescente , prevalencia , sustancias nocivas , child , adolescent , prevalence , noxae Abstract: Introducción: La adolescencia es la etapa de mayor riesgo para el inicio de consumo de sustancias, lo cual implica complicaciones a corto y largo plazo. En los países latinoamericanos ha aumentado el consumo de sustancias. Objetivo: Determinar la prevalencia del consumo de sustancias en ni os y adolescentes escolarizados de Bucaramanga y su área metropolitana, Colombia. Método: Estudio descriptivo de corte transversal en una muestra aleatoria de 2.916 estudiantes adolescentes. Resultados: la edad promedio de los estudiantes fue de 14,4 a os (DE 1,65); el 49,88% eran varones. El 2,75% fue la prevalencia anual para el consumo de sustancias legales (sin incluir alcohol y tabaco), en tanto 3,81% fue la prevalencia del consumo de sustancias ilegales. La prevalencia de consumo diario de cigarrillo durante el último mes fue 4,56%. La prevalencia anual de consumo de alcohol fue de 66,39%; de bazuco, 0,76%; de cocaína, 1,35%; de estimulantes, 1,28%; de éxtasis, 1,59%; de heroína, 0,45%; de inhalantes 0,8%; de marihuana, 2,64%, y de tranquilizantes, 1,62%. Conclusión: El consumo de sustancias legales e ilegales por parte de estudiantes de secundaria de Bucaramanga fue alto e inició a edades tempranas. El alcohol sigue siendo la más consumida, seguido por el cigarrillo. La marihuana fue la sustancia ilegal de mayor consumo y se pudo documentar la consolidación en nuestro medio del éxtasis y la emergencia del uso de heroína en ni os y adolescentes. El consumo de mujeres tendió a equipararse con el de los hombres. Introduction: Adolescence is the period of highest risk for starting the use of substances, with short and long term complications. The prevalence of substance use has risen in Latin-American countries. Objective: To establish the prevalence of substance use in children and adolescents who are attending school in Bucaramanga and metropolitan area in Colombia. Method: Descriptive transectional study with a random sample of about 2916 adolescent students. Results: The mean age of the students was 14.4 years (SD 1.65); 49.88% were men. An annual prevalence for legal substances of 2.75% was observed (excluding alcohol and tobacco), whereas the annual prevalence for illegal substances use was 3.81%. The annual prevalence for alcohol use was 66.39%, 0.76% for bazuco, 1.35% for cocaine, 1.28 for stimulants, 1.59% for ecstasy, 0.45% for heroin, 0.8% for inhalants, 2.64% for marihuana, and 1.62% for tranquillizers. Conclusion: The use of legal and illegal substances in school students from Bucaramanga was high and started early in life. Alcohol is still the most us
|