|
Uso de medicamentos profilácticos para hemorragia digestiva en pacientes hospitalizados en la Clínica Rafael Uribe Uribe de Cali, Colombia Use of prophylactic drugs for digestive hemorrhages in hospitalized patients at the Rafael Uribe Uribe Clinic in Cali, ColombiaKeywords: Hemorragia gastrointestinal , úlcera péptica , prevención de enfermedades , melenas , hematemesis , Gastrointestinal Hemorrhage , Peptic ulcer , Disease prevention , Melena , Hematemesis Abstract: Introducción. El uso de medicación profiláctica para hemorragia digestiva constituye un desafío importante para el clínico, ya que de su buena utilización depende, en parte, la optimización del recurso y los mejores beneficios para los pacientes en riesgo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio prospectivo descriptivo que incluyó 305 pacientes hospitalizados en la Clínica Rafael Uribe Uribe (Cali, Colombia), entre quienes se determinó el riesgo de hemorragia digestiva según los factores de riesgo descritos en la literatura, se identificó la indicación de medicación profiláctica y su utilización, y se evaluaron de signos de hemorragia digestiva. Resultados. Los factores de riesgo para desarrollar hemorragia digestiva más frecuentes fueron uso concomitante, durante al menos un mes, de AINES o esteroides (27,5%) y coagulopatía (12,8%). El 53,8% de los pacientes tenía indicación de profilaxis porque cumplían alguno de los criterios de riesgo, y de ellos 74,4% efectivamente la recibió. Al restante 46,2% de los pacientes, que no tenían indicación de profilaxis, se administró medicación profiláctica en el 58,9% de los casos. Se encontraron 22 eventos hemorrágicos en el periodo de estudio y las variables asociadas estadísticamente fueron la coagulopatía (RR 3,89), la historia de hemorragia digestiva, úlcera péptica o gastritis por endoscopia (RR 3,09) y el ingreso por sangrado digestivo (RR 15.94), independiente del uso de la profilaxis para la misma. Conclusión. Se recomienda entonces el uso de la profilaxis en los pacientes con factores de riesgo, que debe ser obligatoria en pacientes con factores múltiples, así como abstenerse de su uso en los pacientes sin indicación, porque esto aumenta los costos sin mayores beneficios. Introduction. The use of prophylactic drugs for gastrointestinal bleeding makes up a big challenge for the physician, because of the resource optimization and the better benefits for the patients depends on its adequate use. Materials and methods. A prospective descriptive study was carried out including 305 patients hospitalized at Rafael Uribe Uribe Clinic (Cali, Colombia). We defined the gastrointestinal bleeding risk in each patient, identified the indication and use of prophylaxis, and searched for gastrointestinal hemorrhage signs. Results. The most frequent risk factors for gastrointestinal bleeding were the concomitant use of NSAIDS or steroids for at least one month (27.5%) and coagulopathy (12.8%); 53.8% of patients had indication for prophylaxis, because they had at least one of the risk criteria, and among them, 74.4% rece
|