|
MODALIDADES DE INTERACCIóN EN EL RéGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD EN MEDELLíN: PARTICIPACIóN Y ESTRATEGIAS SOCIALES MODALIDADES DE INTERA O NO RéGIMEN SUBSIDIADO DE SAúDE EM MEDELLíN: PARTICIPA O E ESTRATEGIAS SOCIAIS MODALITIES OF INTERACTION IN THE HEALTH SUBSIDIZED REGIME IN MEDELLIN: PARTICIPATION AND SOCIAL STRATEGIESKeywords: Participación social , educación en salud , servicios de salud , política de salud , investigación cualitativa , Colombia , Participa o social , educa o em saúde , servi os de saúde , política de saúde , pesquisa qualitativa , Colombia , Social participation , health education , health services , health policy , qualitative research , Colombia Abstract: Objetivos: identificar las concepciones y acciones de participación de usuarios y personal del Régimen Subsidiado en Medellín. Materiales y Métodos: investigación exploratoria que utilizó técnicas cualitativas de recolección y análisis de la información entre octubre de 2009 y marzo de 2010 en cinco Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Medellín. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 40 usuarios y 15 funcionarios del Régimen Subsidiado sobre su comprensión de la participación y se identificaron sus estrategias para desenvolverse e involucrarse en el sistema de salud. Se realizó un taller participativo con 15 funcionarios administrativos y asistenciales para indagar por su rol en la promoción de la participación en salud. Resultados: se distinguieron de las acciones en participación otras modalidades de interacción con el sistema, que llamamos estrategias sociales en salud. Las acciones de participación institucionales son a veces ineficientes según los entrevistados, quienes prefieren activar las estrategias sociales más conocidas y efectivas, y no requieren un conocimiento especializado ni una movilización política. Se identificó que la participación y las estrategias sociales en salud se activan mayormente en situaciones dramáticas. Conclusiones: la participación ha sido definida institucionalmente y otras modalidades de interacción e involucramiento han sido desconocidas por el sistema. Es necesario reconocer que, en general, los mecanismos y espacios de participación institucional no están funcionando adecuadamente, y en cambio las estrategias sociales son efectivas. La identificación de este fenómeno puede promover la consolidación de una educación ciudadana en salud y el mejoramiento de los mecanismos institucionales para garantizar el ejercicio de derechos y la corresponsabilidad. Objetivos: identificar as concep es e a es de participa o de usuários e pessoal do Regime Subsidiado em Medellín. Materiais e Métodos: pesquisa exploratória que utilizou técnicas qualitativas de recolheita e analise da informa o entre outubro de 2009 e mar o de 2010 em cinco institui es Prestadoras de Servi os de Saúde de Medellín. Aplicaram se entrevistas semiestruturas a 40 usuários e 15 funcionários do Regime Subsidiado sobre sua compreens o da participa o e identificaram se sua estratégias para desembrulhar e envolver se no sistema de saúde. Realizou se um encontro participativo com 15 funcionários administrativos e assistenciais para indagar por seu rol na promo o da participa o em saúde. Resultados: distinguiriam se das a es em particip
|