|
MOTIVACIONES Y RECURSOS PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN UNIVERSITARIOS MOTIVA ES E RECURSOS PARA O CONSUMO DE SUBSTANCIAS PSICOATIVO NOS UNIVERSITARIOS MOTIVATIONS AND RESOURCES FOR THE CONSUMTION OF PSYCHOACTIVE SUBSTANCCES BY UNIVERSITY STUDENTSKeywords: Drogas , adulto joven , prevención primaria , Drogas , adulto jovem , preven o primaria , Drugs , young adult , primary prevention Abstract: Objetivo: describir el consumo de sustancias psicoactivas -SPA- (alcohol, tabaco y drogas ilegales) de jóvenes universitarios colombianos y analizar su relación con las motivaciones y la disponibilidad de recursos para el consumo. Método: participaron 1811 estudiantes de seis universidades colombianas, con edades entre los 15 y 24 a os (M=19,6; DT=2,0) seleccionados intencionalmente, quienes contestaron la subescala de consumo de sustancias psicoactivas del "Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU)". Resultados: el 20% de los jóvenes informa consumir alcohol por lo menos una vez a la semana, el 13% fuma por lo menos una vez al día y el 4% consume drogas ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, popper, otros alucinógenos) por lo menos una vez a la semana. Entre los motivos del consumo se encuentran: sentirse mejor, disminuir la tensión, la ansiedad o el estrés y experimentar nuevas sensaciones. Quienes tienen mayores prácticas de consumo de SPA consideran que podrían cambiarlas pero no saben si lo harán. El consumo es mayor en los jóvenes que cuentan con dinero para comprarlas, que conocen sitios donde las venden dentro de la universidad y cerca de ella, y que frecuentan sitios en los cuales pueden adquirirlas. Conclusiones: a partir de los resultados se discute sobre la importancia de reorientar las acciones de prevención del consumo de SPA en los centros universitarios considerando los principales motivos y recursos que se relacionaron con éste. Objetivo: Descrever o consumo de substancias psicoativas -SPA- (álcool, tabaco e drogas ilegais) de jovens universitários colombianos e analisar sua rela o com as motiva es e a disponibilidade de recursos para o consumo: Método: participaram 1811 estudantes de seis universidades Colombianas, com idades entre 15 e 24 anos (M=19,6; DT=2,0) selecionados intencionalmente, quem responderam a sub- escada de consumo de sustancias psicoativas do "Questionário de estilos de vida em jovens universitários (CEVJU)". Resultados: o 20% dos jovens informa consumir álcool pelo menos uma vez à semana, o 13% fuma pelos menos uma vez ao dia e o 4% consume drogas ilegais (maconha, cocaína, êxtases, heroína, Popper, outros alucinógenos) pelo menos uma vez por semana. Entre os motivos do consumo encontram se: sentir se melhor, diminuir a tens o, a ansiedade o estresse e experimentar novas sensa es. Quens tem maiores praticas de consumo de SPA consideram que poderiam cambiar- las, mas n o sabem se o far o. O consumo é maior nos jovens que contam com o dinheiro para comprá-las que conhecem sítios onde
|