|
Summa Humanitatis 2008
La geografía de la percepción: una metodología de la proximidad para la sostenibilidadKeywords: Desarrollo sostenible , sostenibilidad , servicios ecosistémicos , necesidades Abstract: Este artículo propone, a veinte a os de Brundtland, una relectura del desarrollo sostenible a la luz de la evaluación ecosistémica del milenio, y en torno al desarrollo humano. Plantea la fragilidad de un desarrollo fracturado entre sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y equidad social; y la urgencia de partir de las necesidades de las personas, sus pobrezas de accesibilidad y potencialidad, los servicios que reciben de los ecosistemas para su bienestar, la consecuente eficiencia económica y equidad social. Asimismo, desde la geografía de la percepción y la geografía del comportamiento y numerosas experiencias realizadas en distintos lugares del país, plantea una metodología que facilita la valoración personal, así como la de la comunidad y del entorno, desde una dimensión retrospectiva y un diagnóstico participativo de la realidad para asegurar una verdadera sostenibilidad
|