|
Cirugías digestivas más frecuentes en Chile, excluyendo colo-rectal Rates of digestive surgery in Chile during 2004 and 2005. Analysis of hospital discharge data, excluding colorectal interventionsKeywords: Cirugías digestivas , frecuencia , colecistectomía , Discharge records , digestive surgery , cholecystectomy Abstract: Introducción: A pesar de efectuarse una gran cantidad de operaciones en nuestro país, se desconoce la real cifra de estas intervenciones. Objetivo: Determinar por una parte cuales son las operaciones de patología benigna más frecuente y por otra parte, el número de pacientes con diversos cánceres del tracto gastrointestinal proximal. Material y Método: Se solicitó al Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud los egresos hospitalarios totales del país, los egresos por sistema público y privado y el total de operados de ambos sistemas de salud para el cáncer gástrico, esofágico, pancreático, vesícula biliar, hepático y vías biliares. También el número total de operados de las 3 patologías quirúrgicas benignas más frecuentes: apendicectomía, colecistectomía y herniorrafia. Resultados: El sistema público de salud representa cerca del 90% de los egresos hospitalarios de cáncer gástrico, de vesícula biliar y esofágicos, mientras que para el cáncer pancreático y hepático el sistema privado de salud muestra un importante aumento en egresos anuales. La tasa global de operabilidad para estos cánceres varia entre 15 y 35%. Durante el a o 2005 se realizaron en el Sistema Público de Salud (SPS) 710 gastrectomías por cáncer gástrico, 63 esofaguectomías por cáncer esofágico, 90 pancreatoduodenectomías por cáncer de páncreas y 40 lobectomías hepáticas por cáncer hepático. La apendicectomía fue la operación más frecuente en el SPS, seguido de la colecistectomía y la herniorrafia. A lo largo de Chile se apreció una diferencia muy importante en la tasa de colecistectomías laparoscópicas, la que varió entre 15% y 87%. Conclusiones: Dada la baja frecuencia observada en algunos cánceres digestivos (esófago, páncreas, hepático) se puede plantear una mayor concentración en pocos centros para lograr resultados acordes al concepto de "alto volumen quirúrgico". Respecto a la colecistectomía laparoscópica, debe hacerse un esfuerzo ministerial para lograr una mayor equidad en esta atención quirúrgica. Background: Twenty five years ago, biliary surgery accounted for 30 to 50% of all operations performed n a general surgical service. We have no information ofthechangesin thefrequency in surgical interventions n the last years. Aim: To determine, using hospital discharge data, which are the most common surgical interventions in Chile. Material and Methods: Databases with hospital discharge data from all the hospitals in Chile during 2004 and 2005, available at the Ministry of Health website, were consulted. Colorectal operations were exduded from the analysis. Results: In
|