|
Efecto del ambiente de desarrollo sobre la anatomía foliar de Cattleya jenmanii rolfe y C. lueddemanniana Rchb.f. (Orchidaceae) Effect of the development environment on the leaf anatomy of Cattleya jenmanii Rolfe and C. lueddemanniana Rchb.f. (Orchidaceae)Keywords: Aclimatación , anatomía , Cattleya , orquídeas , propagación in vitro , Acclimatization , anatomy , Cattleya , in vitro propagation , orchids Abstract: Las orquídeas Cattleya jenmanii y C. lueddemanniana son especies ornamentales, endémicas de Venezuela. Su propagación comercial se logra por cultivo in vitro y durante la aclimatación suelen producirse pérdidas que implican costos adicionales. Es necesario comprender el efecto de tales actividades sobre la estructura anatómica de las vitroplantas para dise ar prácticas de manejo en vivero. El propósito del presente trabajo fue describir y comparar la anatomía de la lámina foliar de las dos especies de orquídeas mencionadas, provenientes de orquideario y en dos momentos diferentes de la propagación in vitro (multiplicación y aclimatación). Para ello se comparó la anatomía foliar de plantas cultivadas en orquideario y multiplicación in vitro, usando microscopía óptica. Los cultivos fueron realizados en medio Murashige-Skoog (1962). Las vitroplantas enraizadas fueron aclimatadas en un propagador de neblina durante una semana, en cámara húmeda por cuatro semanas y en orquideario durante tres semanas. Las muestras se procesaron mediante procedimientos de microtecnia clásica. El ambiente donde se desarrolló el proceso de mutiplicación in vitro indujo la reducción del espesor de la lámina, de la epidermis y la cutícula; disminuyó la complejidad del mesofilo, con ausencia de hipodermis, nódulos de fibras, haces vasculares de segundo orden e idioblastos, mientras que en las hojas provenientes de vitroplantas recién aclimatadas hubo una tendencia a la adquisición de una organización similar a la de las cultivadas en orquideario, pero con características de hojas desarrolladas in vitro, lo que sugiere que la adaptación a las condiciones ex vitro no se completó durante las ocho semanas de aclimatación. The orchids Cattleya jenmanii and C. lueddemanniana are important ornamental species, endemics of Venezuela. The commercial production is achieved by in vitro culture. During the acclimatization, there take place plant losses that imply additional costs. For the appropriate design of practices of culture in greenhouses, it is important to understand the effect of the acclimatization in the anatomy of in vitro plants. The intention of the present work was to describe and to compare the leaf anatomy of the two named species of orchids, grown in the orchidarium house and in two different moments of in vitro propagation (multiplication and acclimatization). Plants were cultured in the Murashige-Skoog medium (1962). The rooted vitroplants were acclimatized in a mist propagator during a week, humid chamber for four weeks and orchidarium for three weeks. The samples were pr
|