全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Las abejas silvestres de Colombia: Por qué y cómo conservarlas The Colombian wild bees: Why and how to preserve them

Keywords: Wild Bees , Colombia

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Las abejas silvestres de Colombia, al igual que las del resto del mundo, están sufriendo los rigores de las actividades desarrolladas por el hombre y así se catalogan como organismos en peligro. El conocimiento actual de las abejas en nuestro país, como muchos otros insectos, todavía se encuentra en una fase muy incipiente; es fragmentado, local y carece de una síntesis. Tan sólo se conoce racionalmente 5% de las abejas del país, especialmente las especies corbiculadas de la familia Apidae. Muy poco trabajo taxonómico ha sido realizado por investigadores colombianos y prácticamente no existen trabajos por autores extranjeros enfocados en la fauna colombiana. La carencia de especialistas, las dificultades para el envío de material al exterior y la falta de recursos han dificultado la tarea. Sin embargo, la alta riqueza de especies que creemos se encuentra en el país representa una razón más para avanzaren el conocimiento y entendimiento de la biodiversidad de éste grupo. En esta revisión se analizan las principales causas que ponen en riesgo las poblaciones y especies de la apifauna nativa: deforestación, pastoreo, la abeja africanizada y la explotación irracional de las abejas, entre otras. Se proponen algunas acciones a ser emprendidas conjuntamente con centros académicos, agricultores, campesinos, indígenas y la sociedad en general que permitan proteger las especies, teniendo en cuenta que median-te la polinización, se tornan en eslabones esenciales dentro de los ecosistemas permitiendo la conservación de muchas especies vegetales y otras comunidades. The Colombian wild bees, as well as those in the rest of the whole world are undergoing the rigor of human activities and so are considered to be under threat of extinction. The current knowledge about Colombian bees, like other insects, is still in its beginnings, is fragmentated and a synthesis is desirable. Only 5% of the Colombian bees are well known, especially the corbiculates bees of the Apidae family. A small bitin taxonomic work has been done by Colombian researchers and nothing else has been contributed by foreign ones. Not having enough resources, plus the difficulties to send material overseas and the lack of specialist on the subject, have made the work more difficult. However, the great variety of species that is thought to be found in our country represent a reason to do research for a better understanding of this group biodiversity. An analisis of the main causes of risk (deforestation, grazing, africanized honeybees and bad explotation of native bees) for the wild apifauna ispresented. S

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133