|
Revisión taxonómica de la Familia Iridaceae para Colombia Revisión taxonómica de la Familia Iridaceae para ColombiaKeywords: Distribución geográfica , Iridaceae , Morfología , Taxonomía Abstract: RESUMENSe presenta la revisión taxonómica de la familia Iridaceaepara Colombia que incluye descripcionesmorfológicas de la familia, los géneros y las especies. Se presentan claves dicotómicas paraidentificar los géneros y las especies y un análisis de la distribución geográfica y altitudinal de lasmismas. En Sisyrinchiumse incluye, asi mismo, una clave sinóptica. Se encontraron 24 especies,distribuidas en 10 géneros, de las cuales dos son naturalizadas (Crocosmia x crocosmiifloray Tigridiapavonia), 4 son nuevos registros para el país (Eleutherine bulbosa, Orthrosanthus acorifolius, O. monadelphusy Sisyrinchium mandonii), 4 tienen distribución restringida o endémica (Cipura sp. nov.?, Cypella sp.nov.?, Hesperoxiphium huilensey Libertia colombiana) y dos son posibles especies nuevas para la ciencia(Cipura sp. nov.?, Cypella sp. nov.?). Las especies se distribuyen con preferencia por la región Andina(ca. 80%) y Caribe (ca. 42%), mientras que la región Pacífica es la más pobremente representada(ca. 4 %). Las subregiones del país con más especies son el Altiplano Cundiboyacense, el MacizoAntioque o, la Monta a Santandereana, las vertientes Oriental Andina y Caucana y la SierraNevada de Santa Marta. Por otra parte, las especies de Iridaceaecrecen desde el nivel del mar hasta4.500 m de altitud, pero la mayor concentración se encuentra entre 2.400 y 3.600 m, lo que co-rresponde a la abundacia de especies de los géneros Orthrosanthusy Sisyrinchium, siendo éste últimoel género que presenta la mayor amplitud de distribución altitudinal. Colombia no es un país espe-cialmente rico al compararlo con otros vecinos y regiones cercanas. Sin embargo, los páramos deColombia tienen mayor diversidad en Iridaceaeque todo el conjunto de los páramos americanos. This taxonomic revision for Colombian Iridaceaeincludes the family, genera and speciesmorphological descriptions. A geographic distribution and elevational range analysis for thespecies, a traditional key for genera and species, and a synoptic key for Sisyrinchiumspecies areincluded. Twenty-four species and 10 genera were found, two of them are naturalized (Crocosmia xcrocosmiifloray Tigridia pavonia), four are new reports for Colombia (Eleutherine bulbosa, Orthrosanthus acorifolius, O. monadelphusy Sisyrinchium mandonii), four are considered, endemic with a restricteddistribution (Cipura sp. nov.?, Cypella sp. nov.?, Hesperoxiphium huilensey Libertia colombiana) and two perhapsare new species (Cipura sp. nov.?, Cypella sp. nov.?).Most of the species are distributed along the Andean(ca. 80%) and Caribe (ca. 42%), region
|