|
Divesidad y distribución de los crustáceos decápodos de la franja superior del talud superior continental (300-500 m. de profundidad) en la parte norte del mar Caribe colombiano Diversity and distribution of the crustacean decapods of the upper continental slope (300-500m deep) in the nort colombian Caribeanean seaKeywords: Biología Marina , Crustáceos Decápodos , Ecología Marina , Invertebrados Marinos Abstract: Como un primer paso para obtener la información acerca de la diversidad marina de Colombiaen aguas profundas, el INVEMAR desarrolló un proyecto para la caracterización de la ma-crofauna de la franja superior del talud continental del Mar Caribe colombiano. El trabajopresentado cubre la identificaciónn taxonómica, cuantificación, distribución y estructura dela comunidad de los crustáceos decápodos colectados en las ecoregiones Guajira, Palomino,Tayrona y Magdalena, localizadas entre La Guajira y Magdalena en el Mar Caribe colombiano.Para cada ecoregión se hicieron muestreos en seis estaciones, tres a 300 m y tres a 500 m deprofundidad. El material colectado fue identificado y depositado en la Colección de Referenciade Organismos Marinos del INVEMAR y en el Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La información taxonómicapertinente a cada especie se ingresó a la base de datos del Sistema de Información sobreBiodiversidad Marina del INVEMAR e incluyó la información taxonómica de las familias, génerosy especies con imágenes de los ejemplares. La similaridad entre estaciones fue analizada mediantemétodos multivariados de ordenación y clasificación que permitieron agrupar las estaciones. Losgrupos obtenidos fueron comparados paramétricamente en cuanto a su abundancia, riqueza,diversidad, dominancia y equitatividad. Posteriormente se realizó un análisis inverso para definiry caracterizar el ensamblaje de especies de cada grupo de estaciones. Se colectaron en total 6.381ejemplares de crustáceos decápodos pertenecientes a 37 familias y 99 especies, de los cuales48% se registran por primera vez para el Mar Caribe colombiano, además se colectaronejemplares de dos especies que teniendo en cuenta las opiniones de los expertos y según labibliografía y material consultado son nuevas especies, una del género Cymonomoidesy otra delgénero Pyromaia. 77% de la abundancia de los ejemplares se concentró en 5 familias. No seencontraron grupos de estaciones ubicadas frente a las ecoregiones seleccionadas, lo cual sugiereque en la parte norte del talud superior contienetal del Mar Caribe colombiano se presentauna fauna de decápodos homogénea, y que las características que sirven para definir y separarlas ecoregiones a nivel costero no influyen en la parte superior del talud continental lo suficientecomo para determinar los ensamblajes de crustáceos decápodos. Se establecieron dos gruposde crustáceos decápodos: Uno a 300 y el otro a 500 m de profundidad. El primero presentó unamayor abundancia y riqueza. No se encontra
|