|
Evaluación de las diatomeas de la comunidad del perifiton como bioindicadoras, en relación al estado trófico de tres humedales en época seca, en Bogotá, ColombiaKeywords: Humedal , Perifiton , Diatomeas , Bioindicador , Estado Trófico Abstract: Durante la época seca del a o 2005 en los humedales Guaymaral, Santamaría del Lago y Tibanica (escala regional), ubicados dentro del perímetro urbano de Bogotá, Colombia; se seleccionaron cinco estaciones en cada uno (escala sectorial) y en cada estación se colectaron tres replicas (escala local). Se estudió la composición y abundancia de las diatomeas del perifiton en raíces de macrofitas, para evaluar su potencial como bioindicadoras en relación a las condiciones tróficas de los humedales. La composición cuantitativa y cualitativa de diatomeas de la comunidad del perifiton difiere en los tres humedales; el número de géneros de diatomeas en Santamaría del Lago, Guaymaral y Tibanica, se registra en forma descendente, al contrario de la abundancia de diatomeas; lo cual esta relacionado con el estado trófico de cada humedal, ya que Santamaría del Lago es el humedal con menor estado de trofismo, Guaymaral estado intermedio y Tibanica el de mayor estado de eutroficación (según índices de Carlson) lo que muestra a las diatomeas como bioindicadoras de la sobrecarga de nutrientes en los humedales. Se evidenció una relación lineal inversa, para nitrógeno total y fósforo total con la riqueza de taxones de diatomeas; lo que permite proponer a las diatomeas como bioindicadoras de la tensión producida por el desequilibrio de estos biogeoelementos asociado con el estado de eutrofia extrema o hipereutrofia en los humedales estudiados.
|