|
Modelos espaciales probabilísticos de calidad de hábitat en el santuario de fauna y flora Otún Quimbaya-Risaralda, ColombiaKeywords: Fauna , Flora , Quimbaya , Colombia , Distribución Abstract: La distribución de las poblaciones generalmente se encuentra delimitada por áreas de hábitat adecuado que favorecen la supervivencia de las especies, el conocimiento de estas condiciones tiene implicaciones importantes en el manejo de áreas protegidas, ya sea para la conservación o control de especies. El objetivo del presente estudio es modelar la relación de cinco variables ambientales: cobertura vegetal, formación geológica, grado de pendiente, extracción maderera y contaminación de aguas, con la presencia de seis especies; Aniba perutilis, Ceroxylon alpinum, Wettinia kalbreyerii, Podocarpus oleifolius, Prumnopitys harmsiana e Impatiens balsamina; para determinar las áreas de hábitat más adecuado de cada población en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, Colombia. Se realizó una muestra estratificada de 330 puntos, donde se registró la presencia/ausencia de cada especie, con el fin de efectuar un análisis de regresión logístico con las cinco variables. Se encontró que el hábitat adecuado de A. perutilis y P. oleifolius se presenta en peque os parches, mientras que para las poblaciónes de C. alpinum, I. balsamina y P. harmsiana sucede lo contrario en gran parte porque son favorecidas por las plantaciones de roble y urapán, así mismo la población de W. kalbreyerii presenta un hábitat adecuado de gran extensión, asociado principalmente a la formación Quebrada Grande. La probabilidad más baja de encuentro se presenta en las Podocarpaceae, mientras que los más altos en I. balsamina y W. kalbreyerii, lo cual se relaciona con la densidad poblacional que presentan. En general, el porcentaje correcto de clasificación varia entre 61,1 % a 92,5 % y el estadístico R2 de Nagelkerke varía desde 0,138 hasta 0,656, el modelo de C. alpinum parece ser el más débil de todos, probablemente por la relación con otras variables no contempladas.
|