|
Paleoecología de alta resolución del Holoceno tardío en el Páramo de Frontino, Antioquia, ColombiaKeywords: Paleoecología , Paramo de Frontino , Holoceno Tardío , Colombia Abstract: Este trabajo tuvo como objetivo central reconstruir las condiciones climáticas y la vegetaci6n durante los últimos 4.000 a os en el norte de la cordillera Occidental de Colombia con base en dos perforaciones realizadas en los sectores Llano Grande y Puente Largo del paramo de Frontino y su correlación con otras perforaciones llevadas a cabo en el mismo paramo y en el macizo de Tatama. La buena resolución metodológica empleada (elección adecuada de los sitios de muestreo, sonda que no compacta los sedimentos, submuestreo al centímetro y conteo de alícuotas, acetolisis suave y buen numero de radiodataciones) hizo posible detectar y caracterizar tanto en duración como en amplitud, cambios en la vegetación y el clima cuyo registro en el trópico es objeto de debate. En general los períodos mas fríos fueron húmedos (vegetación regional dominante: paramo; local: acuáticas y de pantano) y los mas cálidos secos (vegetación regional dominante: bosque; local: cojines). Los principales cambios climáticos ocurridos en estos cuatro milenios fueron los siguientes: La transición entre el Holoceno Medio y Tardío (4.000-3.200 arias interpol. I C BP) fue la fase mas húmeda, con pulsos menos húmedos y cálidos alrededor de 3.900, 3.800, 3.500-3.600 y 3.300-3.200 a os interpol. I C BP. El período comprendido entre 3.200-2.650 a os interpol. I"C BP fue el mas seco y cálido interrumpido únicamente por un pulso húmedo alrededor de 3.000 a os interpol. I C BP. Este calentamiento solamente es superado por los registros de temperatura de los pasados 50 a os. Entre 2.650-2.300 a os interpol. "C BP el clima tendió a ser frio y húmedo. De 2.300-1.900 artos interpol. I C BP se hizo un poco mas cálido y seco con un pulso fuerte de sequía cerca a 2.200-2.100 afros interpol. I C BP. Entre 1.900-1.200 arms interpol14C BP, fue humedo y con una tendencia progresiva de hacerse cada vez mas frio, de tal suerte que podemos considerar el período alrededor de 1.300 a os interpol. I C BP como el mas frio en los últimos cuatro milenios. Desde 1.300 a os interpol. I"C BP hasta el presente se observa una tendencia al calentamiento aunque con una serie de altibajos notables. Entre los pulsos fríos centrados en 1.300 y en 650 a os interpol. I.C BP se presentó un ciclo cálido, aunque menos que la actualidad, con características de humedad variables. Este ciclo que fue húmedo entre 1.200-1.050 a os interpol. l C BP y mas seco el resto del tiempo, engloba el Optima Climático Medieval registrado en el Hemisferio Norte. En los últimos 750 a os se ha presentado una fuerte variación en la vegetación y el clim
|