|
Análisis de la diversidad arbórea en áreas restauradas post-incendio en el Parque Ecológico Chipinque, MéxicoKeywords: biodiversidad , ecosistema mixto , exposición Abstract: La presente investigación evaluó la diversidad del componente arbóreo en áreas con y sin restauración ecológica, tras ser impactadas por un incendio forestal en el Parque Ecológico Chipinque (PECh), en el noreste de México. Para ello se estudiaron dos exposiciones (noreste y noroeste) de la Sierra Madre Oriental, en cada exposición se evaluaron 2 áreas, una donde no se llevaron acabo prácticas de restauración ecológica (testigo) y otra donde se llevaron a cabo dichas prácticas y, en cada una de ellas se delimitaron cuatro sitios de muestreo (16 sitios en total). Los sitios fueron de 10 m x 10 m en un ecosistema mixto pino-encino, con un rango de altura de 1,000 a 1,150 msnm. Se evaluaron todas las especies arbóreas con un diámetro a‰¥ 1,5 cm y se obtuvieron los parámetros dasométricos de altura (h) y diámetro (d0,10). Se estimó la diversidad ± mediante los índices de Shannon (H′) y Margalef (Da) y se realizó un análisis de Bray-Curtis para determinar la diversidad 2 de acuerdo a la similitud-disimilitud. Para evaluar la distribución vertical de las especies se estimó el índice de Pretzsch. La familia Fagaceae fue el grupo predominante en las dos áreas. De acuerdo a los análisis de diversidad realizados las áreas restauradas presentaron una disminución en la riqueza y diversidad. La especie con mayor peso ecológico en ambas exposiciones y áreas fue Quercus rysophylla; mientras que Pinus pseudostrobus fue la segunda especie de mayor peso ecológico en las áreas restauradas, debido a las acciones de revegetación.
|