|
Gaceta Laboral 2010
La conformación de los actores laborales en Venezuela en contraste con la representación social del trabajo en los jóvenes y adolescentes The Formation of Labor Actors in Venezuela Contrasted with the Social Representation of Labor in Youth and AdolescentsKeywords: Representación social del trabajo , relaciones laborales , movimiento sindical , Social representation of labor , labor relations , labor union movement Abstract: El presente artículo analiza las relaciones laborales desde el punto de vista de su conformación, evolución y vinculación en forma dimensional al proceso de representaciones sociales del trabajo en jóvenes y adolescentes, para que a partir de ello se identifiquen algunos elementos de significación empírica en el contexto de la globalización, reflejados en los indicadores del cambio en el mundo del trabajo, lo cual le ha restado importancia al movimiento sindical y esto quizás producto de la flexibilización, la desregulación, entre otros fenómenos laborales, que de modo particular inciden de diversas maneras en este segmento de la población considerado altamente vulnerable. En este sentido, se ha tomado en cuenta la teoría de las representaciones sociales a partir de los postulados de Moscovici (1979) que se han propuesto desde la perspectiva de la psicología social, vinculando todo esto al desarrollo de los nuevos actores sindicales: los jóvenes y adolescentes desde sus propias perspectivas de participación, unido a los cambios en cuanto a representatividad y legitimidad del movimiento de los trabajadores/as que se manifiestan en el nuevo contexto de lo laboral, que posibilitan la generación de nuevas ideas. Para lograr esta disertación se procedió a realizar un arqueo de carácter documental que permitió al autor hacer algunas conjeturas sobre cuál ha de ser el papel de la juventud como nuevo actor social en el escenario de una mayor participación sindical y de la activación de programas juveniles orientados hacia las acciones de negociación colectiva. This article analyzes labor relations from the viewpoint of their formation, evolution and dimensional connection with the process of social representations of labor among youth and adolescents. Based on this, some elements of empirical meaning are identified in the context of globalization, reflected in change indicators in the world of work, which has subtracted importance from the labor union movement, possibly as a product of flexibilization and de-regulation among other labor phenomena, which especially affects this highly vulnerable population segment in diverse ways. The social representations theory presented in the postulates of Moscovici (1979) has been taken into account, proposed from the social psychology perspective, linking all this to the development of new labor union actors: youth and adolescents, from their own participation perspectives, united with changes in terms of the representativeness and legitimacy of the workers’ movement, manifested in the new labor context that makes it poss
|