|
Bifurcaciones 2005
La interacción entre cine y arquitectura: mirando a través de la primera mitad del siglo XXKeywords: arquitectura moderna , cine , imagen fílmica , movimientos de vanguardia Abstract: Desde las primeras películas, el cine ha reflejado la vida urbana a través de sus propios medios de representación. Reconsiderar estas películas puede contribuir a entender la formación de estructuras culturales en relación con sus entornos arquitectónicos. Tanto la manera en que el significado de la arquitectura es construido dentro de una sociedad, y cómo las personas experimentan este significado, están íntimamente relacionados con la representación de la arquitectura. Cuando esta interacción es evaluada, la transformación de la arquitectura a través de las imágenes emerge como un tópico problemático. Actualmente, los arquitectos están buscando nuevas inspiraciones en el cine. Sin embargo, el aproximarse a las películas como una fuente para obtener formas experimentales crea espacios desprovistos de contextos históricos y culturales. Escrutar películas alternativas a través de puntos de vista alternativos puede revelar valores tangibles ocultos en las imágenes, creando un área de fuerte resistencia contra una cultura visual orientada al consumo. Consecuentemente, el deseo de entender más profundamente los lugares en relación con las personas, y aun más, la demanda por entender mejor las películas a través de los entornos arquitectónicos, son razones fundamentales que han hecho persistir esta interrelación desde comienzos del siglo XX. Y concurrentemente, este artículo alcanza su estímulo de esta interrelación duradera.
|