|
Salud mental 2011
Confiabilidad y validez de la escala de depresión CES-D en un censo de estudiantes de nivel medio superior y superior, en la Ciudad de MéxicoAbstract: Introducción La depresión y sus manifestaciones sintomatológicas son parte de los principales problemas de salud entre la población mundial y su impacto en la vida productiva ha aumentado con respecto a otras enfermedades. En México, esta tendencia y sus consecuencias negativas en el desarrollo hacia la adultez justifican la necesidad de atenderla y prevenirla. A través de instrumentos de tamizaje válidos y confiables como la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (Center for Epidemiological Studies of Depression Scale: CES-D) dise ada en 1977 por Radloff, ha sido posible detectar posibles casos clínicos de depresión en diversos estudios con adolescentes escolares. Sin embargo, hasta ahora no se había documentado su comportamiento en una población de estudiantes a gran escala. Método El levantamiento de la información se realizó en agosto de 2009, previo al inicio del ciclo escolar. Se obtuvo información de 57403 alumnos, de los cuales 47.5% fueron hombres y 52.5% mujeres, con una edad promedio de 17 a os (±2.7). Instrumento. La CES-D se incorporó en los formatos del Examen Médico Automatizado (EMA) que se utilizaron para realizar el levantamiento censal entre los alumnos de nuevo ingreso a bachillerato o licenciatura. Resultados Consistencia interna y validez de constructo. La consistencia interna de la escala global mostró un índice satisfactorio ( =0.83). Los índices de confiabilidad fueron adecuados para todos los grupos de edad. El análisis factorial con extracción de componentes principales y rotación oblicua arrojó una estructura de cuatro factores con valores Eigen mayores a uno, que explican 54.1% de la varianza; los coeficientes de consistencia interna y concordancia teórica resultaron satisfactorios: Afecto deprimido, Afecto positivo, Somatización e Interpersonal (como un indicador integrado por sólo dos reactivos). Validez concurrente por medio de grupos contrastados. En la prueba de grupos contrastados se compararon los puntajes globales de la CES-D que se situaron por debajo del percentil 25 versus aquéllos por arriba del percentil 75. Se utilizó una comparación de promedios de Mann-Whitney, que mostró diferencias estadísticamente significativas entre los cuartiles contrastados (z=-144.121, p<.001). Validez externa. Se analizó mediante su asociación con la Escala de Expectativas de Vivir-Morir de Okasha (que también se aplica en el EMA), obteniendo una correlación positiva y significativa entre quienes tuvieron sintomatología depresiva elevada y quienes manifestaron deseos de morir (r =0.325, p=.000). Detección de sinto
|