首页
OALib 期刊
快速投稿通道
我的图书馆
常见问题
关于我们
关注我们+
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
LinkedIn (OALib Group)
LinkedIn (OALib Company Page)
Facebook
Twitter
全部
标题
作者
关键词
摘要
OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元
投递稿件
为什么选择我们?
>>
- 开源期刊
- 同行审议
- 快速出刊
- 终身存储
- 免费检索
- 免费推广
- 更多...
- 搜索引擎
Lexis
ISSN Print: 0254-9239
ISSN Online:
主页:
http://revistas.pucp.edu.pe/lexis
分享:
Go
El centro en lo múltiple (Selección de ensayos)
Felipe González-Alcázar
Cartas de particulares en Indias del siglo XVI. Edición y estudio discursivo
Carlos Garatea G.
Los caminos del Quijote: comercio y circulación de la literatura del Siglo de Oro en el virreinato del Perú
Pedro Guibovich Pérez
Ideología y prensa escrita en el Perú: el caso Bagua
Carolina Arrunategui
In memoriam Germán de Granda Gutiérrez (1932-2008)
Rodolfo Cerrón-Palomino
Mu oz Cordero, Flor ángel y Ordó ez Arbizu, Carlos Andrés. Los gentilicios e hipocorísticos en el Perú. Lima: [s.n.], 2009. 251 pp.
Groffer Rengifo-Arévalo
Bermejo Calleja, Felisa. Le subordinate avverbiali. Uno studio contrastivo spagnolo-italiano. Bolonia: Bononia University Press, 2008, 348 pp.
Florencio Barrio de la Rosa
,
del
AMPER-Argentina: pretonemas en oraciones interrogativas absolutas AMPER-Argentina: pretonemas en oraciones interrogativas absolutas
Jorge Gurlekian
,
Guillermo Toledo
El habla de los afroparaguayos: un nuevo renglón de la identidad étnica
John M. Lipski
Las construcciones verbales seriales en mapuche
Ana Fernández-Garay
,
Marisa Malvestitti
Erfurt, Jürgen y Budach, Gabriele (eds.). Standardisation et déstandardisation. Le fran ais et l’espagnol au XXe siècle / Estandarización y desestandarización. El francés y el espa ol en el siglo XX. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2008. 252 pp.
Juan C. Godenzzi
Cerrón-Palomino, Rodolfo. Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina. Lima: PUCP, 2008, 412 pp.
Luis Andrade
Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del espa ol: la nueva política lingüística panhispánica
Daniela Lauria
,
María López García
Elección léxica y significación social en una situación de contacto de lenguas: el espa ol de Puno (Perú)
Juan C. Godenzzi
La digresión en los Comentarios Reales de los Incas: Oportunidad para la ficción? El caso de Pedro Serrano
Estrella Guerra Caminiti
del Río PARRA, Elena. Cartografías de la conciencia espa ola en la Edad de Oro. México: Fondo de Cultura Económica, 2008. 310 pp.
Jorge Abril Sánchez
,
Frederick A. De Armas
Reflexiones para la historia del quechuismo cachua Reflexiones para la historia del quechuismo cachua
álvaro Ezcurra
Por qué los textos y la escritura son parte de la historia del espa ol de América?
Carlos Garatea
Parodia y desmitificación en la poesía de Luis Hernández Parodia y desmitificación en la poesía de Luis Hernández
Ricardo Mendoza-Canales
Beltraneja y Francisco Pacheco: nuevo apógrafo de un cuestionado poema satírico Beltraneja y Francisco Pacheco: nuevo apógrafo de un cuestionado poema satírico
Carla Almanza
Cáceres Valderrama, Milena. La fiesta de moros y cristianos en el Perú. Lima: PUCP, 2005, 178 pp.
Fernando Rodríguez-Mansilla
Mostrando metáforas
Pablo Quintanilla
Kabatek, Johannes (ed.). Sintaxis histórica del espa ol y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Madrid: Vervuert, 2008, 276 pp.
Carlos Garatea
Imitación e ingenio: El amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano y la comedia nueva
Laura R. Bass
Lavallé, Bernard. Francisco Pizarro. Biografía de una conquista. Trad., Sandra Recarte. Lima: IFEA-Instituto Riva-Agüero, 2005, 264 pp.
Martín Urrutia
Hermenéutica y lingüística. A propósito del libro "En las redes del lenguaje. Cognición, discurso y sociedad en los Andes" de Juan Carlos Godenzzi
Cecilia Monteagudo
Formas ligadas en los numerales del mochica
José Antonio Salas García
El cantar fúnebre atribuido al Inca Yupanqui: Estudio semántico
Enrique Ballón
Max Uhle: “descubridor” del Chipaya
Rodolfo Cerrón-Palomino
Tipos de cláusula, clases verbales y posición del sujeto en espa ol
María Elena Sánchez
Juicios y actitudes lingüísticas en el Perú y su reflejo en las novelas de Jaime Bayly
Florencio del Barrio
“Como es uso y costumbre”: el retrato autorial en Mateo Alemán y Cervantes
Fernando Rodríguez
Sugerencias metodológicas para realizar trabajo de campo lingüístico en la Amazonía
David W. Fleck
Godot y Galíndez: los grandes ausentes y su representación lime a
Alfredo Bushby Fajardo
Grupos consonánticos cultos en el siglo XVI y XVII: representación fonémica o norma gráfica?
Beatriz Arias
Textos de compra-venta en el siglo XII
Marta Fernández Alcaide
Lavallé, Bernard (ed.). Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes. Lima: IFEA-Instituto Riva-Agüero, 2005, 246 pp.
Stephanie Danielle Rohner Stornaiuolo
La Se al de la Cruz en la lengua mochica
José Antonio Salas
Dreyfus, Mariela y Rocío Silva Santisteban (eds.). Nadie sabe mis cosas: reflexiones en torno a la poesía de Blanca Varela. Lima: Fondo Editorial del Congreso de la República, 2008, 551 pp.
Cecilia Esparza
Zugasti, Miguel. La alegoría de América en el barroco hispánico: del arte efímero al teatro. Valencia: Pre-textos, 2005, 193 pp.
Fernando Rodríguez Mansilla
Finkelstein, David y Alistair McCleery. An Introduction to Book History. Nueva York y Londres: Routledge, 2005, 160 pp.
Pedro Guibovich
Fernández Pérez, Juan Carlos. El estilo de Berceo y sus fuentes latinas: La Vida de Santo Domingo de Silos, los Milagros de Nuestra Se ora y los Himnos. Análisis comparativo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2005, 290 pp.
Jorge Abril Sánchez
Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana
Pedro Granados
Hacia la diacronía de una forma de tratamiento en el espa ol: su merced
Germán De Granda
Fuentes para el estudio de la lírica popular lime a: el repertorio de Montes y Manrique
Fred Rohner
Reconstrucción del proto-uro: fonología
Rodolfo Cerrón-Palomino
Santa Rosa de Lima y la simbología sacro imperial. Lectura desde la épica, la corografía y la iconografía (siglos XVII-XVIII)
Elio Vélez
Sintaxis, campo de langue o de discours?
Luis Jaime Cisneros
Historicismo y teleología: el Manual de gramática histórica espa ola en el marco del comparatismo europeo
Wulf Oesterreicher
Palabras del director
Luis Jaime Cisneros
Go