|
Perfiles educativos 1997
Educación superior, trabajo e integración económica del MerconorteAbstract: La integración económica regional que resulta de la competencia económica internacional posee una estructura basada en la innovación y eficiencia de los procesos tecnocientíficos, de la producción e intercambio internacional de bienes y servicios. Este proceso tendrá un gran impacto en la cooperación científica y tecnológica entre los países, en la especialización, división y ubicación del trabajo y en particular en la comunidad internacional del conocimiento y las instituciones de la educación. Dichas organizaciones y entidades van a tener un papel protagónico en el proceso de generación de conocimiento, desarrollo de tecnología y formación de recursos humanos necesarios para una integración regional más nivelada y equitativa.1 Como resultado de la integración económica de varias naciones, la aceleración del proceso de globalización en las relaciones internacionales tendrá un profundo impacto en cada país de la región y en sus instituciones. Este impacto ya ha comenzado a evidenciarse en la comunidad de educación superior y el sistema de conocimiento internacional, sobre todo en los esfuerzos de reformas, reestructuración y financiamiento de las instituciones universitarias.Este trabajo intenta delinear algunos escenarios de cambio para las universidades de la región de las Américas, con atención particular a las instituciones de Puerto Rico y el Caribe. Entre los cambios se exploran aquellos relacionados con la educación superior, la naturaleza y la división del trabajo en la región del Merconorte.
|